sábado, 6 de febrero de 2016

Algunos iconos de países hispanohablantes o casi...

La finalidad del ejercicio era proponer y presentar en clase, el icono de un país hispanohablante, aquí están algunos ejemplos de las obras realizadas:


Un icono argentino:

Es la historia de una camiseta con el número diez, una camiseta especial porque la llevó un hombre famoso que nació en 1960 en una favela cerca de Buenos Aires y cuyo apodo fue "El Pibe de Oro".
Su camiseta con el número diez es muy particular porque queda un número reservado que ningún otro jugador de futbol en Argentina pudo llevar.
El hombre quien llevaba esta famosa camiseta no fue otro más que Diego Maradona, el icono del futbol argentino.
Tuvo mucho éxito cuando era joven, en Argentina la gente le admiraba mucho, le pusieron en un pedestal, le trataba como Rey, hasta DIOS...
Es verdad que Maradona tenía mucho talento con la pelota, pero era capaz del mejor como el peor.
El jugador y su camiseta número diez siguen siendo únicos en el “Mundo del futbol”.

Elyane



El Toro de Osborne:

     Todos los que se fueron a España lo conocen, pero pocos saben que desde su creación su vida fue muy agitada.
     La figura del toro bravo fue creada en 1954 por Manolo Prieto para representar el “brandy Veterano” de la empresa Osborne*. Las primeras figuras aparecieron en 1958. Fabricadas en madera, medían 4 metros de altura, tenían los cuernos pintados de blanco como el rotulo que anunciaba la bebida: puras vallas publicitarias repartidas a lo largo del país junto a carreteras y sobre cerros para favorecer su visión.
     Porque la madera es frágil y no resiste al clima, unos años más tarde se construyó chapada en metal y la figura aumento su tamaño hasta los 7 metros. Al año siguiente el toro creció hasta 14 metros. Pesaba 4000 kilos y ocupaba un área de 150 m2.
     En 1988 una ley prohibió la publicidad de carretera. La rotulación desapareció, las figuras se mantuvieron.

     En 1994, en repuesta a lo “Reglamento” que ordenaba retirar todos los toros de Osborne hubo fuerte protesta. La Junta de Andalucía obtuvo la catalogación del toro como “bien cultural” y el toro fue proclamado “Patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España”.
     Sin embargo el toro tuvo sus altibajos en los años siguientes. Considerado un símbolo del nacionalismo de la identidad de España, fue boicoteado, sustituido por el burro en Cataluña, pintado de color naranja en Galicia, pintado con los colores de la bandera gay en Mallorca y amputados los testículos, luego también en Mallorca pintado con colores simbolizando la paz. Fue también muchas veces destruido por rachas de viento.
     En mayo de 2005, Javier Figueredo, un artista de Cáceres, transformo el toro de Osborne en una vaca suiza con manchas blancas y ubres de chapa de color rosa. Declaró en una entrevista que su obra era una reivindicación artística, que la vaca simbolizaba la violencia de género, la falta de igualdad de sexos, según el uno de los mayores problemas sociales.
     Actualmente existen 91 toros de Osborne distribuidos por España con una concentración en Andalucía. La imagen del toro aparece en muchos ámbitos de la vida al margen de la publicidad.


*Procedente de Exeter (Devon, Inglaterra) Thomas Osborne se asentó en Cádiz a  fines del siglo XVIII construyendo una agencia exportadora de vino de Jerez, una bebida muy apreciada en Inglaterra. La empresa fue fundada en 1772 y está considerada como una de las 100 empresas en activo más antiguas del mundo y la segunda de España.

     Marie Françoise



Capoeira:

Roda en Porto Alegre, Brasil
Capoeira es un arte marcial afro-brasileño que combina danza, música y acrobacias. Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos con influencias indígenas, probablemente a principios del siglo XVI. Se practica con música tradicional de berimbau (un instrumento de cuerda arco musical hecho de una vara de madera flexible y un alambre metálico, al que se le agrega una calabaza que sirve como resonador)
Tres birimbaos
El círculo de capoeira fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 26 de noviembre de 2014
Origen etimológico:
Existen varias teorías en relación al origen de la palabra capoeira. Según algunos estudios, la palabra capoeira designaría un tipo especial de jaulas, usadas en el transporte de aves (capón), que eran conducidas por esclavos a los mercados. El término se extendería de las jaulas a los esclavos, traídos de Angola, en África.
Esclavitud:
Desde los siglos XV al XVI, Portugal transportaba esclavos a Sudamérica provenientes de África occidental. A finales de siglo, Portugal recibía una media de 12.000 esclavos por año provenientes de Guinea, Angola, Mozambique y demás regiones africanas. Brasil era uno de los destinos americanos para los cautivos africanos. Eran vendidos y llevados a trabajar a las plantaciones de caña de azúcar y algodón.
 Capoeira de Mauricio Rugendas 1825
Estos africanos trajeron sus tradiciones culturales y religiosas consigo al Nuevo Mundo. Hay controversia acerca de si el juego llegó con los esclavos africanos o si los africanos refinaron un juego brasileño preexistente. Sea como sea, el catalizador para la capoeira, fue la homogenización de los africanos bajo la opresión esclavista. La Capoeira surgió como una forma de resistencia a la opresión, un arte practicada en secreto, una transmisión de cultura y un estímulo espiritual.

Muchos eruditos brasileños sostienen que la Capoeira nació como una forma de disimular el hecho de que los esclavos se estaban entrenando para pelear (contra sus dueños), ocultándola bajo la forma de una alegre coreografía de danza.

Annie



El « chullo » peruano:

Mi nieta Lili-Jeanne
Aquí la niña lleva un auténtico "chullo", un gorro hecho a mano, no vale la pena de tejerlo fue hecho por artesanos peruanos y es de lana de alpaca.

El chullo generalmente muy colorado es una prenda de las ropas del país. Tiene la forma de un cono exiguo, una forma para proteger las orejas del frio y con dibujos de animales como la llama. Podemos reconocer el estatuto social de la persona que lo lleva, casada o soltera con relación al color…

Es un accesorio pre-inca de origen del altiplano andino.

Brigitte



La vicuña:

La vicuña es un animal que vive en el altiplano andino. Pertenece a la familia de los camélidos como el guanaco, la llama y la alpaca. Está representada en el escudo de Perú.
La fibra de vicuña fue valorada desde la época pre inca. La caza se intensificó después de la independencia y Bolívar tuvo que dictar una ley para proteger las vicuñas.
En Perú los comités comunales poseen las vicuñas y la comercialización de los textiles en lana de esos animales es promovida por el Estado. Un metro en el comercio especializado europeo puede llegar a 3000 Dólares. Escasos son los particulares que pueden permitirse este lujo. Generalmente compran las grandes firmas de alta costura, francesas e italianas.
Me recuerdo haber visto a la venta, en unas tiendas de Cuzco o Arequipa, jerseys hechos de vicuña con cintas de visón ¡La mar de caro!
Recientemente tuve la suerte de ver en Chile esas bestias tan graciosas que parecen frágiles y sin embargo viven en las montañas y los desiertos...

André



La ruta 40 en Argentina:

Casi tan mítica cómo la ruta 66 en Estados Unidos, la ruta 40, la más larga en Argentina, va del Sur al Norte del país a lo largo de la Cordillera de los Andes. Comienza en el faro del cabo Vírgenes, en la desembocadura del estrecho de Magallanes, y acaba en la Quiaca en la frontera de Bolivia à 3450m de altura.
La ruta 40 cruza 11 de las 23 provincias del país y cuenta 5200 kilómetros. Atraviesa estepas áridas, regiones sembradas de lagunas, cimas con nieves perpetuas, valles profundas y desiertos de altura. En estas tierras salvajes se puede encontrar con llamas, vicuñas, flamencos y cóndores.
La ruta 40 permite de acceder a 5 sitios del Patrimonio mundial de Unesco. Visitamos dos entre ellos: el parque nacional de los glaciares, a partir de El Calafate en Patagonia del Sur, y la Quebrada de Humahuaca en el Noroeste a un centenar de kilómetros de Bolivia.
En la región de Salta, tomamos esta ruta con nuestro coche de alquiler, e hicimos kilómetros por ella. En esta parte la ruta 40 es una pista. Afortunadamente no hay tráfico, sino habría mucho polvo. La ruta sube a puertos de 4000 metros de altura. Los paisajes son grandiosos, las montañas coloreadas, y los cardones en forma de candelabros  con sus flores blancas se elevan hacia el cielo.
La ruta 40 cruza también tierras fértiles donde viña puede desarrollarse. Las regiones de Mendoza y Cafayate producen vino excelente, vino blanco y vino tinto.
Entre San Antonio de los Cobres (3800 metros de altura) y el salar de Salinas Grandes, es una pista también que nos lleva en las mesetas de la puña, llanuras desérticas donde vimos llamas, vicuñas y algunos pueblos perdidos.

Christiane



El poporo Quimbaya:

Tras muchas dudas y porque es posible que vayamos a Colombia, decidí elegir un icono de este país y entre la orquídea “Cattleya trinae”, el árbol “palma de cero del Quindío”, el ave “el cóndor”, la esmeralda, el bus Chiva, el café… etcétera… elegí un icono poco conocido el “poporo Quimbaya”.
Al inicio descubrí que el “poporo Quimbaya” era una pieza de arte precolombino del periodo Quimbaya clásico, se exhibe en el Museo del Oro de Bogotá. Su uso principal fue el de recipiente ceremonial para el mambeo* de hojas de coca durante las ceremonias religiosas. El ejemplar en exhibición fue hecho cerca del año 301 a. C. y descubierto en Yarumal, ciudad ubicada hasta 100 kilómetros al norte de Medellín.


El poporo Quimbaya es un objeto donde se almacenaba la cal, para extraerla por medio de una pinza larga, seguidamente de mezclarla con la hoja de coca para obtener alucinógenos. Los cuales eran ingeridos para conseguir o alcanzar un nivel de éxtasis, excitación alto, donde aseguraban que podían viajar a otro mundo convertidos en animales, como jaguar, reptiles entre otros; como también podía visualizar su presente frente a situación compleja de resolver, futuro o pasado, para lograr entender el porqué y la esencia de las cosas, por donde venía todo, cuáles fueron sus inicios y demás…

En Europa los chamanes utilizaban setas para obtener los mismos efectos y hoy en la selva amazónica los indígenas reclaman el derecho a utilizar la práctica ancestral del poporo como es posible verlo en diferentes videos


mambeo* significa “masticación de la coca

Santiago



Cumbia "La Pollera Colora"



Otra "Pollera Colora"

Y también escuchar "Un canto a la vida"



Jacquie



El panamá, un sombrero de leyenda

El panamá es el más famoso sombrero de verano. También llamado jipijapa, se confecciona de las hojas trenzadas de la palmera” Cardulavia”.
A pesar de su nombre este sombrero es originario de Ecuador. Pero el nombre panamá viene de la época de construcción del canal de Panamá: millares de sombreros fueron importados para los obreros. Aquí aumento su popularidad cuando Theodore Roosvelt le porta durante su visita.

Sin embargo ya tenia aficionados como Napoléon III o Eduardo VII.
En 2012 fue declarado Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.

Cuenca, ciudad ecuatoriana, es el lugar principal de producción,y es el cantón de Montechristi que tiene la reputación de producir la mejor calidad.

¿Que saber a propósito del panamá?

Lo que es verdadero:

*El panamá es totalmente tejido a mano, por una única persona, sentada como en Cuenca, o en pie y inclinado como en Montechristi.
Un panamá muy fino de Montechristi puede necesitar hasta 2000 fibras y diez meses de trabajo.

*Algunos panamá(s) están impermeables.

Si , sobre todo los de Montechristi gracias a su tejido muy apretado.

*Es un sombrero muy apreciado por muchos personajes ilustres.

Se puede citar: W. Churchill, R. Betancourt, Kroutechev, E. Hemingway, H. Bogart, C. Gable,J. Gabin, M. Mastroianni, P.Noiret, B.Pitt, F.Sinatra, C.Segundo y, el último pero no el menor, el Alcalde de Macondo.


Lo que es falso:

*El panamá es una forma de sombrero. No, es una fibra de la palmera “ Carludivia” cuyo se extrae la paja toquilla. En realidad se encuentran todas las formas: borsalino, hacendado, western, gorra....

*Es un sombrero barato. No porque los precios se escalonan de 80 hasta 1600 euros.

*Es difícil de reconocer un panamá autentico de un falso.


No y yo os doy la prueba. A la izquierda, aquí está un panamá de Ecuador, a la derecha, ahí está una falsificación patética realizada por artesanos chinos torpes.


18 del enero 2016.


Jean-Jacques .



Continuará... y "nunca es tarde cuando la dicha es buena"

No hay comentarios:

Publicar un comentario