jueves, 16 de octubre de 2025

María Corina Machado : Premio Nobel de la Paz de 2025

 

Bienvenida a Juan-Pedro, Juan-Luis y Aline este martes 14 de octubre.  Edith no estaba pero ella también se unirá a los Apasionados.

Gracias a los cuatro por integrar el grupo.

Ellos son como « Agua de Mayo ».

Esta expresión se usa hoy para ponderar la oportunidad con que sucede algo beneficioso.Este refrán alude a la conveniencia de la lluvia en mayo. Los campos, sobre todo los cereales, se ven beneficiados con la lluvia en ese mes.

Otra expresión : “Abril aguas mil” o "En abril, aguas mil"
Se trata de un refrán meteorológico. En abril disminuyen las lluvias y cuando ocurre se ve como un evento meteorológico beneficioso para los cultivos.
Incluso este refrán aparece en una de las obras del poeta español
Antonio Machado, llamada Campos de Castilla :
                 “"Son de abril las aguas mil. Sopla el viento achubascado, entre nublado y nublado 

                     hay trozos de cielo añil. Agua y sol. El iris brilla.”


Si ya no esta hecho, ir al cine a ver : Sirat de Oliver Laxe y El Cautivo de Alejandro Amenábar

 

Qué es cierto y qué no en la nueva película sobre Miguel de Cervantes."

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cautivo-que-es-cierto-y-que-inventado-nueva-pelicula-sobre-miguel-cervantes_24517

Leer el artículo de Vocable de septiembre de 2025 que nos mandó Ligia y que trata de la película.

 

Como no hablar de la actualidad con el premio Nobel de la paz, atribuido a la venezolana

María Corina Machado.

El comité noruego destacó su reconocimiento a María Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

¿Quien es María Corina Machado?

Es la líder de la oposición en Venezuela en contra de Nicolás Maduro. Unificó la oposición en Venezuela. Nació en Caracas. Ingeniera de 58 años, fue diputada de 2011 a 2014. Creó en 2002 el movimiento “Súmate” y en 2012 el partido político “Vente Venezuela “.

 

 

Llevo la campaña electoral de 2024 con Edmundo Gonzalez. Después de las elecciones que declararon Nicolás Maduro como ganador, la oposición contestó los resultados, rechazando las cifras. Amenazado, Edmundo Gonzalez se exilió en España pero María Corina Machado se quedo en Venezuela y es clandestina, defendiendo los derechos democráticos.

Sin embargo, voces críticas señalan que su trayectoria incluye llamamientos explícitos a la intervención militar extranjera en Venezuela para derrocar a Maduro. A lo que se añade su solidaridad incondicional con el Estado de Israel, defendiendo sus operaciones en Gaza. Aludimos también su cercanía con Donald Trump y Javier Milei.

Ligia habló de la situación política, económica y social en Venezuela y de la organización criminal venezolana, muy poderosa : El tren de Aragua. Abordamos también los números grupos de narcotraficantes de varios países de América latina.

Marie-Paule me mandó este enlace de la cadena YouTube "visual politik " que habla de la situación venezolana.

                   https://www.youtube.com/@VisualPolitik/search?query=venezuela

 

Leer si podéis el libro de la escritora venezolana Karina Sainz Borgo « La hija de la española » que aborda la violencia política, el desarraigo y el derrumbe moral de la sociedad venezolana.


Tarea para el próximo curso :

- Echar un vistazo en Vision Politik o BBC News Mundo a propósito de la actualidad en América Latina .

- Leer el relato de Juan Rulfo : “No oyes ladrar los perros ”en « Relatos mexicanos »


Felices vacaciones a Tod@s L@s Apasionad@s

 

Corín 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Ángeles Mastretta : Escritora y periodista mexícana



Este martes 7 de octubre, Los Apasionados tenían que leer el relato "La tía Celia" de Ángeles Mastretta.

Ángeles Mastretta nació en Puebla el 9 de octubre de 1949. En 1971 se mudó a la Ciudad de México donde estudió periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 

Fue directora del Museo del Chopo y colaboró en periódicos y revistas como Excélsior, Usomasúno, La Jornada, Nexos, Ovaciones.

Ángeles Mastretta escribió también en periódicos extranjeros como Die Welt en Alemania, El País en España donde encontramos su blog Puerto libro.

Ha sido portavoz de la Red Nacional de Refugios para las Mujeres, que atiende a las víctimas de violencia intrafamiliar.

Es autora de libros que la hicieron celebre como Arráncame la vida (Premio Mazatlán de Literatura, 1985), Mujeres de ojos grandes (1990) Mal de amores (Premio Rómulo Gallegos, 1996) , Puerto libre (1993), Maridos (2007). Sus libros son traducidos en casi 20 idiomas.

En 1996 con Mal de amores, Angeles Mastretta fue la primera mujer en recibir en 30 años el Premio Rómulo Gallegos uniéndose a nombres como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Javier Marías, Carlos Fuentes o Roberto Bolaño.

Ligia tiene que mandarnos la película "Arrancama la vida" y sería bien escuchar la canción de Agustín Lara del mismo nombre. Agustín Lara (compositor, cantante y actor mexicano) es el compositor de  "Piensa en mí.”

La obra literaria de Ángeles Mastretta destaca el pensamiento feminista mexicano de los años setenta y ochenta. La escritora tiene una posición liberadora de la mujer oprimida que logra tener control de su destino.

La tía Celia

La tía Celia es uno de los relatos de Mujeres de ojos grandes (1990).

El libro cuenta la historia de varias mujeres que rompieron los estereotipos de su época.  Las tías rompen con lo establecido buscando su propia felicidad. 

Mujeres de ojos grandes son las protagonistas de los treinta y siete relatos (a modo de retratos) que aparecen en el libro, cuyas vidas transcurren entre los años 30 y 40.

Las causas o tesis feministas específicas no son abiertamente presentadas. Ángeles Mastretta tiene una manera sutil de mostrar unas tías que van en contra de convenciones morales y sociales que las oprimen y les impiden liberarse. Es el caso de la tía Celia.

 
Ligia mencionó libros que tratan la misma problemática.

“Como agua para chocolate” de Laura Esquivel (Belin éducation, Niveau B2) ; esa obra por otra parte pertenece al género “realismo mágico” que ya llevamos dos años descubriendo.

A Lupita le gustaba planchar” de Laura Esquivel


Ángeles Mastretta nos presenta una mujer que vive con pasión su historia de amor sin preocuparse de lo que dirá la gente. La tía Celia vive su pasión con intensidad y sin culpa desafiando la tradición, rompiendo los cánones de la sociedad de la época. 

Pero en esa época, tener una aventura sexual con un hombre sin estar casada era avergonzado y peor si el novio no se casaba con la chica, la muchacha se quedaba soltera. 

Si tardabas a casarte, te decían: “ Te vas a quedar para vestir Santos”  

Otra palabra despectiva : Solterona.
 

Los hombres del relato : - Diego Alzina es un Don Juan, un “picaflor” ( palabra bonita y menos peyorativa que “mujeriego” ).          

-Jorge Cubillas es el amigo fiel y está enamorado secretamente de Celia. 

- El húngaro es el marido, un pianista que viene de Hungría y que le gusta a Celia por su lado exótico. De hecho, tanto su aspecto físico como su idioma y cultura natales le otorgan una posición desfasada en el relato.
 

Hablando de la identidad mexicana y de los españoles porque siempre en la obra de Ángeles Mastretta, hay un fondo histórico y social, venimos a hablar del nombre que dan los españoles a los Sur-americanos : Sudacas. De la misma manera los Sur-americanos llaman a los españoles : Gallegos.

Poco a poco nos interesamos a la Galicia que vive de la moda porque el propietario de Zara es un gallego. Las manufacturas de costura son numerosas. El grupo Inditex agrupa a Zara, Bershka, Stradivarius.

Tarea 
Para el próximo curso, seguiremos con la Tía Celia.

Ejercicios paginas 62 et 63 de F a K.

Investigar sobre el grupo mexicano Maná. 

 

Corín y Michèle 

domingo, 5 de octubre de 2025

¿Por qué tenemos en España y en muchos  países de Latinoamérica dos apellidos? 

  Un poco de vocabulario 

Pulular

Abundar y bullir en un lugar.

Patronímico

 

Dicho de un nombre propio de una persona: Que deriva del de su padre o de otro antecesor masculino, y que originariamente indicaba su filiación o pertenencia a una estirpe.

Nombre de pila

El que se otorga a alguien en el bautizo

Por los cuatro costados

 

Por todas parte

Arraigar

Hacerse muy firme y difícil de extinguir o extirpar un afecto, virtud, vicio, uso o costumbre. /Establecerse, radicarse en un lugar.

Linaje

Conjunto de los antepasados o descendientes de una persona o de una familia.

Inercia

Rutina, desidia. / Propiedad de los cuerpos de mantener su estado de reposo o movimiento si no es por la acción de una fuerza.

 

 El Concilio de Trento (1545-1563) fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica que se convocó como respuesta a la Reforma Protestante para definir y reafirmar la doctrina católica, y reformar abusos dentro de la Iglesia. Entre sus principales logros, el Concilio definió la doctrina sobre la Sagrada Escritura, la Tradición, los Sacramentos, la presencia real de Cristo en la Eucaristía, y la necesidad de la fe y las buenas obras para la salvación. También estableció normas para la disciplina del clero, como la creación de seminarios, y sancionó el voto de clausura para las monjas.

 

 

Reponde a lass siguientess pregunta 

 

1) ¿Para qué sirve tener dos apellidos? ___________________________________

 

2) ¿Cómo se fijaban los apellidos en la Edad Media? ¿Y los nobles cómo lo hacían?

__________________________________________________________________

3) ¿Qué pasó en el siglo XVI? __________________________________________

4) ¿Cuándo el Código  Civil español contempla el uso de los  apellidos? 

_____________________________________________________________________________

5) ¿Y los apellidos que acaba en EZ, de dónde vienen? _______________________

6) ¿Por qué en América Latina  usa dos apellidos? __________________________

7) ¿Por qué y para qué se creó el registro civil? ______________________________