miércoles, 8 de octubre de 2025

Ángeles Mastretta : Escritora y periodista mexícana



Este martes 7 de octubre, Los Apasionados tenían que leer el relato "La tía Celia" de Ángeles Mastretta.

Ángeles Mastretta nació en Puebla el 9 de octubre de 1949. En 1971 se mudó a la Ciudad de México donde estudió periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 

Fue directora del Museo del Chopo y colaboró en periódicos y revistas como Excélsior, Usomasúno, La Jornada, Nexos, Ovaciones.

Ángeles Mastretta escribió también en periódicos extranjeros como Die Welt en Alemania, El País en España donde encontramos su blog Puerto libro.

Ha sido portavoz de la Red Nacional de Refugios para las Mujeres, que atiende a las víctimas de violencia intrafamiliar.

Es autora de libros que la hicieron celebre como Arráncame la vida (Premio Mazatlán de Literatura, 1985), Mujeres de ojos grandes (1990) Mal de amores (Premio Rómulo Gallegos, 1996) , Puerto libre (1993), Maridos (2007). Sus libros son traducidos en casi 20 idiomas.

En 1996 con Mal de amores, Angeles Mastretta fue la primera mujer en recibir en 30 años el Premio Rómulo Gallegos uniéndose a nombres como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Javier Marías, Carlos Fuentes o Roberto Bolaño.

Ligia tiene que mandarnos la película "Arrancama la vida" y sería bien escuchar la canción de Agustín Lara del mismo nombre. Agustín Lara (compositor, cantante y actor mexicano) es el compositor de  "Piensa en mí.”

La obra literaria de Ángeles Mastretta destaca el pensamiento feminista mexicano de los años setenta y ochenta. La escritora tiene una posición liberadora de la mujer oprimida que logra tener control de su destino.

La tía Celia

La tía Celia es uno de los relatos de Mujeres de ojos grandes (1990).

El libro cuenta la historia de varias mujeres que rompieron los estereotipos de su época.  Las tías rompen con lo establecido buscando su propia felicidad. 

Mujeres de ojos grandes son las protagonistas de los treinta y siete relatos (a modo de retratos) que aparecen en el libro, cuyas vidas transcurren entre los años 30 y 40.

Las causas o tesis feministas específicas no son abiertamente presentadas. Ángeles Mastretta tiene una manera sutil de mostrar unas tías que van en contra de convenciones morales y sociales que las oprimen y les impiden liberarse. Es el caso de la tía Celia.

 
Ligia mencionó libros que tratan la misma problemática.

“Como agua para chocolate” de Laura Esquivel (Belin éducation, Niveau B2) ; esa obra por otra parte pertenece al género “realismo mágico” que ya llevamos dos años descubriendo.

A Lupita le gustaba planchar” de Laura Esquivel


Ángeles Mastretta nos presenta una mujer que vive con pasión su historia de amor sin preocuparse de lo que dirá la gente. La tía Celia vive su pasión con intensidad y sin culpa desafiando la tradición, rompiendo los cánones de la sociedad de la época. 

Pero en esa época, tener una aventura sexual con un hombre sin estar casada era avergonzado y peor si el novio no se casaba con la chica, la muchacha se quedaba soltera. 

Si tardabas a casarte, te decían: “ Te vas a quedar para vestir Santos”  

Otra palabra despectiva : Solterona.
 

Los hombres del relato : - Diego Alzina es un Don Juan, un “picaflor” ( palabra bonita y menos peyorativa que “mujeriego” ).          

-Jorge Cubillas es el amigo fiel y está enamorado secretamente de Celia. 

- El húngaro es el marido, un pianista que viene de Hungría y que le gusta a Celia por su lado exótico. De hecho, tanto su aspecto físico como su idioma y cultura natales le otorgan una posición desfasada en el relato.
 

Hablando de la identidad mexicana y de los españoles porque siempre en la obra de Ángeles Mastretta, hay un fondo histórico y social, venimos a hablar del nombre que dan los españoles a los Sur-americanos : Sudacas. De la misma manera los Sur-americanos llaman a los españoles : Gallegos.

Poco a poco nos interesamos a la Galicia que vive de la moda porque el propietario de Zara es un gallego. Las manufacturas de costura son numerosas. El grupo Inditex agrupa a Zara, Bershka, Stradivarius.

Tarea 
Para el próximo curso, seguiremos con la Tía Celia.

Ejercicios paginas 62 et 63 de F a K.

Investigar sobre el grupo mexicano Maná. 

 

Corín y Michèle 

No hay comentarios:

Publicar un comentario