Un poco de vocabulario
Pulular |
Abundar y bullir en un lugar. |
Patronímico
|
Dicho de un nombre propio de una persona: Que deriva del de su padre o de otro antecesor masculino, y que originariamente indicaba su filiación o pertenencia a una estirpe. |
Nombre de pila |
El que se otorga a alguien en el bautizo |
Por los cuatro costados
|
Por todas parte |
Arraigar |
Hacerse muy firme y difícil de extinguir o extirpar un afecto, virtud, vicio, uso o costumbre. /Establecerse, radicarse en un lugar. |
Linaje |
Conjunto de los antepasados o descendientes de una persona o de una familia. |
Inercia |
Rutina, desidia. / Propiedad de los cuerpos de mantener su estado de reposo o movimiento si no es por la acción de una fuerza. |
El Concilio de Trento (1545-1563) fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica que se convocó como respuesta a la Reforma Protestante para definir y reafirmar la doctrina católica, y reformar abusos dentro de la Iglesia. Entre sus principales logros, el Concilio definió la doctrina sobre la Sagrada Escritura, la Tradición, los Sacramentos, la presencia real de Cristo en la Eucaristía, y la necesidad de la fe y las buenas obras para la salvación. También estableció normas para la disciplina del clero, como la creación de seminarios, y sancionó el voto de clausura para las monjas.
Reponde a lass siguientess pregunta
1) ¿Para qué sirve tener dos apellidos? ___________________________________
2) ¿Cómo se fijaban los apellidos en la Edad Media? ¿Y los nobles cómo lo hacían?
__________________________________________________________________
3) ¿Qué pasó en el siglo XVI? __________________________________________
4) ¿Cuándo el Código Civil español contempla el uso de los apellidos?
_____________________________________________________________________________
5) ¿Y los apellidos que acaba en EZ, de dónde vienen? _______________________
6) ¿Por qué en América Latina usa dos apellidos? __________________________
7) ¿Por qué y para qué se creó el registro civil? ______________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario