Hola compañeras, compañeros,
Para que tengan una "cabeza bien amueblada", es decir con todos los muebles que necesitan y además bien ordenados aquí están algunas expresiones :
El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra
El ojo del amo engorda el caballo
El que se levanta tarde, ni oye misa ni come carne
Todas estas expresiones son muy explícitas, (pero que pensaran los vegan ateos ?)
Que disfruten las vacaciones,
Juan
lunes, 18 de febrero de 2019
Los otros del martes vieron el estreno de « El silencio de otros »
El silencio de otros es un documental español
de Almuneda Carracedo y Robert Bahar.
El documental ganó
el premio por la Paz del festival Berlinale en 2018 y también el premio Goya
2019 del mejor documental.
En 1975 murió
Franco. Dos años después de la muerte de Franco, el gobierno español votó la
ley de amnistía general llamada también el Pacto del Olvido, que liberó a los
presos políticos y al mismo tiempo garantizaba
la impunidad a los torturadores de la dictadura de Franco. Era una ley
injusta porque amnistiaba a los crímenes contra la humanidad que hicieron los
franquistas. Por tanto esa ley era también contra el derecho internacional.
Luego, se lleva
muchos años en el silencio de las víctimas del franquismo y poco a poco algunos
de ellos hablaron y pidieron justicia. Hay los prisioneros políticos torturados
por la policía de Franco, los hijos y los nietos de los asesinados pidiendo el
cuerpo de sus padres enterrados en fosas comunes, y también las mujeres cuyo
hijos fueron robados por el sistema de la dictadura y aún muchos años después.
El rodaje del
documental duro 6 años. Durante esos 6 años, en este documental seguimos une
asociación de víctimas de torturas de la dictadura que pide ayuda a la justicia
argentina para que los delitos franquistas sean reconocidos y juzgados.
En 2008 el juez Garzon ya había investigado para conocer el
destino de más de cien mil desaparecidos durante la guerra civil (1936 – 1939)
y durante el franquismo (1939 – 1975). Crímenes que consideraba imprescriptibles
porque crímenes contra la humanidad.
El juez Garzon fue perseguido para haber infringido la ley
de amnistía de 1977.
¡Este mismo juez había hecho detener a Augusto Pinochet
en 1998, que ironía!
La jueza argentina
Servini reunió testimonios y pidió la extradición de los torturadores todavía vivos.
Al principio había
sólo unos testigos y ahora son centenas de personas pidiendo que los culpables
sean juzgados y sus crímenes reconocidos.
El objetivo de esa
asociación es de pedir justicia y de despertar las consciencias en España. Sus miembros
dicen que un pueblo no se construye sin memoria y sin justicia.
En las escuelas, no
se habla de la dictadura de Franco, de las torturas, de los presos políticos.
La juventud no sabe lo que representa la ley de amnistía. España es dividida
sobre la memoria.
No es posible
conocer la cifra exacta de bebés robados durante el franquismo y después.
Al principio fueron
robados por razones políticas, después los valores religiosos y al final
solamente por motivos “mafioso”. ¡Estos tráficos seguirán existiendo hasta
1980!
La ley de memoria
de 2007 del gobierno Zapatero ha traído un poco de mejoría.
Lo más importante
es que España se debe de investigar en los foses comunes para dar a las
familias sus muertos.
Otro aspecto de
esta ley estipula la obligación de quitar los signos que recuerdan el
franquismo (insignias y nombre de calles). Se ve en el documental que en Madrid
algunas calles han cambiado de nombre.
Hoy en día la
justicia española se refiere a la ley y rechaza investigar las peticiones y hasta
ahora la jueza Servini no ha logrado
juzgar a los franquistas culpados. La película nos
enseña unos relatos muy conmovidos de testigos y sus luchas difíciles para obtener
justicia contra los gobiernos que no quieren cambiar la ley.
Debate
Después del
documental hubo un debate muy
interesante.
Ignacio, antiguo
preso político torturado en 1968, presento a su asociación que reclama justicia, y verdad sobre la dictadura
de Franco.
Hubo muchas
preguntas sobre la falta de conocimiento: los niños, los jóvenes ignoran el
pacto del olvido. La gente se calla como si no podría hablar todavía de los delitos franquistas.
Los gobiernos sucesivos
de derecha o de izquierda que paso, dijeron y dicen todavía que ya hace 40 años
que paso, que hay que olvidar el pasado (la guerra civil, la historia de la dictadura)
y que se debe de privilegiar la reconciliación del pueblo español.
Otras preguntas
sobre la justicia española que no quiere extraditar los torturadores a
Argentina. Problema de la justicia universal: en el mundo entero, menos en
España, los delitos de las dictaduras son juzgados. ¿Porque no en España?
El debate fue también
sobre los casos de los bebes robados que continuaron después de la muerte de
Franco.
Esa asociación tiene un proyecto de construir un museo de la
Memoria a donde se encontraba la cárcel de Carabanchel en Madrid.
Existe un colectivo
en Grenoble que se llama « Memoria, Verdad y Justicia ».
A nosotros, nos ha
gustado mucho este documental y les aconsejamos de ir a verlo.
Bruno, Christiane, Corinne
Un paseo por la ciudad de Grenoble

Gracias a Inés, aquí está el enlace de un articulo del diario El PAÍS sobre un paseo por la ciudad de Grenoble. Quizás descubrien algo de nuevo en la ciudad ...
Hasta luego
Bruno
miércoles, 13 de febrero de 2019
martes, 12 de febrero de 2019
¡Hola Aficionados! Estamos de vacaciones, pero saben que...
Ahora sabemos que Ramón se fue al otro barrio, que un joven olivo está creciendo cuidado por su ángel de guarda Alma, y que toda la familia parece reconciliada después de que consiga romper la ley del silencio... podemos pasar la página e interesarnos al martes 5 de marzo...
El Olivo de la paz y de la esperanza... |
Además para mejorar nuestro "castellano" y ayudarnos a comprender el cuento tenemos que hacer los ejercicios que lo siguen…
El martes siguiente 12 de marzo, hablaremos del libro “Taxi” que su autor “Carlos Zanón” va a presentar en la BMI el viernes 22 de marzo a las 18:30
Por fin y siempre para mantener su español sin hacer esfuerzo, pueden disfrutar
de la película argentina “Mi obra maestra” que siempre está en la cartelera del Club y a partir del miércoles 13 un documental “El silencio de otros” en el mismo cine y en "Mon Ciné" en Saint Martin d'Hères con un debate el jueves 14 a las 20:00
Les deseo unas felices vacaciones
Santiago
jueves, 7 de febrero de 2019
Para la clase de español del martes 5 de marzo
¡ Hola "Los Pajarillos" !
Isabel nos habló de la exposición "Géoméries sud, du Mexique à la Terre de Feu" (hasta el 24 de febrero) que vio en la "Fondation Cartier pour l'art contemporain" en Paris. Ella nos habló en particular del arquitecto boliviano Freddy Mamani quién se basó en la cultura de los amerindios Aimara. Pueden ver un video en YouTube llamada "Cholets: los extravagantes edificios de lujo de la burguesía aimara".
Noticias de cine :
- La película argentina "Mi obra maestra" ("Un coup de maître") está en la cartelera del Club esta semana.
- En el mismo cine estará a partir del 20 de febrero "El silencio de los otros", una película que trata de la ley de amnistía de 1977 y de la memoria de los problemas que ocurrieron en España. Esta película obtuvo el premio Goya 2019 del mejor documental.
- "El reino" estará a partir del 10 de abril.
- El festival Ojoloco tendrá lugar desde el 26 de marzo hasta el 7 de abril.
Para la próxima clase tenemos que escuchar las grabaciones que nos mandó la profesora y sacar las causas más importantes. Luego leer el texto de la fotocopia en voz alta. Reflexionar sobre la constitución de 1978 y las de antes. También buscar cuales son las causas de corrupción en España y que ocurrió el año pasado.
No habrá clase la semana que viene.
Disfruten bien de las vacaciones y hasta el martes 5 de marzo,
Paquita
La trifecta de la semana (las expresiones)
En ese período de vacaciones (o de viaje) aquí están algunas expresiones utiles:
- Cada barco que aguante su vela
- Año de nieves, año de bienes
- El que duerme mucho, poco vive
No sabe si siempre es verdad, pero hay que reflexionar ...

Juan
Tareas de los otros del martes para el 5 de marzo
Hola todos,

En la última clase hemos hablado de la Guerra Civil a través del texto sobre la foto de la miliciana con el rifle realizada por Juan Guzman. Algunos que vieron el estreno de "El silencio de los otros" nos recomendaron ese documental sobre la Guerra Civil que estará en la cartelera del Club en los próximos dias.

En la última clase hemos hablado de la Guerra Civil a través del texto sobre la foto de la miliciana con el rifle realizada por Juan Guzman. Algunos que vieron el estreno de "El silencio de los otros" nos recomendaron ese documental sobre la Guerra Civil que estará en la cartelera del Club en los próximos dias.
Para la próxima vez deben:
- leer algun periódico sobre la actualidad española.
- ver (de nuevo) El Olivo la película que trabajaremos en clase
Les deseo felices vacaciones,
Juan
domingo, 3 de febrero de 2019
Los Aficionados frente a la película "El Olivo"
¡Hola compañeros!
A partir de los documentos distribuidos por la profesora y así como se sabe que
el olivo es un árbol... empezamos a estudiar la película intentando de hacer el
árbol genealógico de la familia: Alma es la nieta de Ramón, la sobrina de
Alcachofa quien es el hermano de Luis el cual es el padre de Alma… etcétera…
![]() |
Alma (8 años) con su abuelo Ramón |
Luego hablamos de los principales personajes de la película: Alma, Ramón, Alcachofa…
y de los diferentes elementos que condujeron Alma, Alcachofa y Rafa ir a Alemania…
12 años más tarde, en Düsseldorf, para tratar de recuperar el olivo |
Se sabe que el olivo tiene un gran valor simbólico, como “la paz y la
esperanza” et a pesar de que el abuelo “se fuera al otro barrio”, el olivo
milenario va a tener una descendencia y además la paz regresará en la familia…
Alma, su padre y su tio estan plantando un injerto del olivo milenario |
No obstante, para el próximo martes 5 de febrero tenemos que investigar en cuanto a la
música de la película y atribuir un tipo de plan a cada una de las 6 fotos del documento
distribuido (última cuestión).
Qué pasen un estupendo domingo
Santiago
sábado, 2 de febrero de 2019
La trifecta de la fiesta de la Candelaria

No afirmo que deben comer crepe con garbanzos en la Candelaria, pero he encontrado algunas expresiones que les corresponden (a los garbanzos):
De atrás le viene al garbanzo el pico, cuidado a todo que se puede suceder, sobre todo que no se espera
Contar los garbanzos, es importante de economizar todos recursos posible
Ganarse los garbanzos, ganar su propia sustento
Duras más que un garbanzo en la boca de un viejo, o al contrario, Duras menos que un caramelo en la puerta de un colegio ....
Aquí me paro porque hay más que tres expresiones y no quiero tener problema de censura...
Juan
Expresiones de los otros del martes
Hola compañeras, compañeros,
Tuvimos el placer de recoger algunas expresiones coloquiales, su significación, su origen, y las pusimos en contexto. Aquí están por algunos grupos varios contextos:
- Bronagh había perdido su guante la semana pasada y amenazó de armar la gorda para encontralo de nuevo. Hoy in día sabemos la verdad y tuvimos que contar las cuaranta a Christiana para que le devuelva el guante a ella. Querida Christiana no puedes siempre arrimarte el ascua a tu sardina...
Tuvimos el placer de recoger algunas expresiones coloquiales, su significación, su origen, y las pusimos en contexto. Aquí están por algunos grupos varios contextos:
- Bronagh había perdido su guante la semana pasada y amenazó de armar la gorda para encontralo de nuevo. Hoy in día sabemos la verdad y tuvimos que contar las cuaranta a Christiana para que le devuelva el guante a ella. Querida Christiana no puedes siempre arrimarte el ascua a tu sardina...
- ¡Bueno
Miguel! ¡No tengo tiempo! No te vas por la ramas ¿Qué quieres decir ?
¡Ve
al grano ! ¿Que te pasa? »
- En
nuestro grupo, éramos todos profesores y Bruno es la oveja negra porque era
ingeniero en micro-electrónica.
- ¡Otra
vez llegas tarde al curso!
Me importa un bledo tu excusa
- He caminado todo el día, estoy hecho
polvo
- Cuidado, hay que vigilar a este niño,
que tiene pájaros en la cabeza
- Se bañó en el río en invierno, ¡está como
una cabra!
- Tiene ochenta años pero está más sano que una
pera
- Cuando las ranas críen pelo, Cuando las gallinas tengan dientes
- No sabía bailar, así que se despidió a la francesa antes del inicio del baile
- Y Además:
Quien va a Sevilla pierde su silla,
La locura no tiene
cura
Más vale que se
pierde una casa que dos
Más vale pájaro en
mano que cien volando
A mal tiempo
buena cara
Ojos que no ven corazón
que no siente
Quien come y canta
alguno sentido le falta
El que hambre tiene
con pan piensa,
......
No pueden decir todo así que sacarán algunas expresiones cada semana, la trifecta de la semana elegida entre las 805 expresiones de su banco de datos ...
Además para el próximo curso, deben escuchar la grabación que nos envió la profesora sobre la guerra civil española y después leer el texto distribuido en clase.
Les deseo un fin de semana a tope (a nadie le amarga un dulce)
Juan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)