jueves, 24 de abril de 2025

Club de cine: VILLAVICIOSA DE AL LADO

Sesión del club de cine español del viernes 18 de abril:

VILLAVICIOSA DE AL LADO

Dirigida por Nacho Velilla – que también participó en el guion y rodeada en 2016, sitúa la acción en un pequeño pueblo de León. Dicen que se basa en una historia real.

El pueblo de Villaviciosa de al Lado era antes próspero con un balneario termal que lo hacía vivir y daba trabajo a gran parte de sus habitantes. Por malas gestiones del dirigente (ahora muerto), compró el municipio el edificio y ahora lo dirige Marí (protagonizada por Carmen Machi), la hija del primer propietario fallecido, que lo transformó en prostíbulo, con unas cuantas prostitutas jóvenes y muy agradables.

Aquí estamos: el balneario tiene que cerrar a causa de malas inversiones del alcalde, las mujeres del pueblo tienen la mosca detrás de la oreja, pero hacen la vista gorda, no quieren saber si sus maridos van o no van al club de alterne. Marí ha repartido boletos de la lotería de Navidad entre sus clientes.

Y les toca el gordo...

El dinero ese podría salvar el balneario, pero ninguno de los hombres se atreve a ir a cobrarlo, temiendo el furor de sus esposas.

Mandan al «tonto» del pueblo, pues a uno de ellos que se enamora de una prostituta recién llegada de Madrid donde no conseguía vivir y no conseguía dinero suficiente para poder ayudar a su madre.

Por fin deciden robar el dinero, forzando la caja fuerte del balneario durante la procesión (¡de Semana Santa!, el tiempo ha concurrido), encabezada por el cura (negro) del pueblo y Marí (¡es preciso alejarla!). Por supuesto, todo va a fracasar y nos da a ver unas escenas cómicas con los hombres del pueblo debajo del palio que no logran a levantar entre tantos.

La vida del pueblo, comentada por dos ancianos sentados en la plaza mayor que todos cruzan, va a pasar muy rápidamente: la feria fracasa, las mujeres se pelean, los matrimonios riñen, los comercios cierran y hasta viviendas se ponen a la venta, las prostitutas se van…

Marí roba un tractor y la persiguen el alcalde con su mujer en otro tractor, el enamorado quiere reunirse con su amante y en moto con el «tonto del pueblo» siguen el tren que paran en el campo…

Volvemos al pueblo un año mas tarde. Los ciudadanos están esperando a un misterioso inversor. Ese ha comprado el balneario termal que va a abrir de nuevo. Todos se preguntan quién es. El inversor no es más que Marí, muy atada al pueblo.

La moral está a salvo ya que devuelve el dinero al pueblo.

A pesar de hacernos reír, esta comedia presenta la vida cotidiana de un pueblo pequeño, donde todos los vecinos se conocen y saben todo de la vida ajena, donde no hay mucho que hacer, donde se reúnen todas las personalidades, y donde reina la hipocresía.  Vemos cómo conviven los diferentes grupos (hombres/mujeres/prostitutas y el cura que tiene una gran influencia en el pueblo).

La película expone unas costumbres españolas de Navidad y Semana santa y hasta trata de la situación económica de España, señalando lo malo qué es depender de una producción única.

Al final de la proyección comentamos la peli, hablamos de picardía y del tonto del pueblo que todos protegen, del problema de alojamiento. Se inició un debate acerca de la educación y de la prostitución actual que abarca hasta las chicas menores.

Una peli para hacernos pensar agradablemente.

Juanita

jueves, 17 de abril de 2025

Sorolla

    Para no olvidar a nuestro autor peruano cuyas intervenciones, el viernes y el sábado, solo pudieron alegrar a la asistencia, escribir un pequeño artículo para publicarlo en el blog de la UIAD.

Terminar las lecturas de la Pena Máxima o de Pudor o al menos de un pasaje.

Luego estudiaremos a Sorolla. Como hicimos con Goya: su vida, su estilo, sus obras,  y ...la guinda del pastel...  elegir y explicar una de ellas.

Disfruten de unas excelentes vacaciones.

Feliz Pascua.

Miguelita



lunes, 14 de abril de 2025

«LAS LÁGRIMAS DE LA ESTRELLA», exposición bilingüe en la biblioteca André Malraux de Saint Martin d'Hères

En los encuentros con "Santiago Roncogliolo" los 11 y 12 de abril, encontramos María Isabel Mordojovich de la "Maison Latina" que invita a los hispanohablantes de la UIAD a venir a visitar la exposición "Les larmes du Chili" y aquí está su mensaje:

Les envio unas fotos de la exposicíón "Les larmes du Chili" instalada actualmente en la biblioteca André Malraux de Saint Martin d'Hères 75 avenue Marcel Cachin. La pueden visitar hasta el sábado 26 de abril durante los horarios de apertura de la biblioteca. Todos los poemas están impresos en grande y en los dos idiomas. Son muy bellos para leer en voz alta. Les envio también un "Feuillet de la exposition 2023" que tenia además las pinturas de Ana Luna Fédèle...