Se trata de un
conjunto de videos en donde una maestra le ayuda a un extranjero a manejar
mejor la lengua mientras él le comparte sus experiencias en un país de habla
hispana. Al final de cada episodio la profesora repasa algo de la
lección.
domingo, 23 de diciembre de 2018
sábado, 22 de diciembre de 2018
La tragedia “Emma Zunz” en el diario “La Nación” de Buenos Aires
Después de leer y estudiar el relato de Jorge Luis Borges “Emma Zunz”, tuvimos que imaginar y escribir el artículo que habría aparecido en prensa al día siguiente, es decir el domingo "17" de enero 1922 por respeto al cuento...
Aquí están unas propuestas:
La Nación: Tragedia en la fábrica de tejidos Tarbuch y Loewenthal
Buenos Aires, el domingo 17 de enero de 1922
Ayer por la tarde una joven obrera mató uno de los dueños de la empresa, Aaron Loewenthal. Los primeros elementos de la investigación parecen confirmar lo que la joven mujer dijo por teléfono a la policía inmediatamente después del drama.
Así hay dos víctimas, el señor Loewenthal muerto y una joven mujer de 19 años que además del traumatismo de su violación va a conocer la cárcel… ¿Por cuánto tiempo?
Santiago
Otra propuesta:
Otra propuesta:
LA NACIÓN domingo 17 de enero de 1922
« El señor Loewenthal fue descubierto muerto en su oficina »
"La victima yacía sin vida en una mancha
de sangre con 2 balas en la cabeza, sobre el suelo de su escritorio encima de
la fábrica de tejidos. Las primeras investigaciones parecen mostrar que el
dueño fue matado con su propio revolver, este sábado en la tarde. La encuesta
oficial se está llevando a cabo pero una pista parece indicar vínculos
estrechos con los rumores de huelga de las obreras. Vecinos han oído ladrar el
perro de la víctima y el portero de la empresa ha informado a la policía haber
escuchado 2 tiros de pistola algunos minutos después.
Una mujer habría llamado a la policía
para advertirle de la muerte de Loewenthal .No sabemos nada de esta mujer; podría
ser la asesina pero es demasiado temprano para decirlo. Toda la ciudad es
estupefacta por esta terrible noticia y un homenaje solemne va ser
rendido a su memoria. Todo se llevara a cabo para encontrar a los culpables".
Cuando Emma leyó este artículo, comprendió
que la prensa no quería dañar la reputación de Loewenthal revelando los
detalles escenificados: el diván desordenado, el saco desabrochado… Ninguna constancia
de sus propias palabras denunciando el delito de violación.
Finalmente lograba solo una media victoria, había vengado a su padre pero su propio
sacrificio para empañar para siempre la reputación de Loewenthal fue vano.
Agnès
Tercera propuesta:
La Nación,
Argentina El domingo 15 de enero de 1922.
Un crimen de honor en la fábrica Tarbuch y
Loewenthal.
Ayer fue cometido un homicidio en el piso del
Señor Loewenthal dueño de la fábrica de tejidos bien conocida. Emma Zunz, una
joven obrera de 19 años, mató a Loewenthal con un revólver encontrado en la
escena. Justo después es ella que llamó a la policía.
Según las primeras declaraciones del Inspector
de quinto grado Santiago Uno, Emma Zunz confesó que era ella que había
disparado los tiros mortales y dio la versión siguiente. La había convocado
Loewenthal para preguntarle sobre los rumores de huelga que circulaban en los
talleres. Apenas al llegar al anochecer la violó su patrón. Aprovechándose del
momento cuando el hombre fue a beber en la cocina se apoderó de un revólver
descubierto en un cajón abierto. Pues había disparado tres veces contra su
agresor tanto era aterrorizada.
Nos precisó el policía: “todos los indicios
parecen abogar en favor de los hechos y del motivo de la obrera: la ropa en desorden
de los dos protagonistas, el arma perteneciendo a Loewenthal y sobre todo la
rotura brutal del himen de la chica certificada por un médico del Hospital
Santa Ligia. Sin duda estamos en presencia de un crimen de honor provocado, no
por una venganza ni por la locura, pero bien por la violación de Emma Zunz”.
Al final añadió el Inspector Uno: “pueden
encontrar otras informaciones en el blog de la U.I.A.D: la Unión Interne
Argentina de los Detectives”.
Jean-Jacques Pellegrin
A continuación...
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Para la clase de español del martes 8 de enero
¡ Hola "Los Pajarillos"!
Durante las vacaciones hay que :

- Mirar el DVD con la película "El hijo de la novia", película que estudiaremos después de las vacaciones.
- Ir al cine para ver las películas "Las herederas" o "Pachamama", las dos en el Méliès.
Los que quieren ir a La Fiesta de los Reyes (el jueves 17 de enero a las 15 de la tarde, 7€ por persona) deben registrarse conmigo. Debo enviar las inscripciones antes del 10 de enero.
Les deseo un feliz Navidad y que pasen estupendas vacaciones.
Paquita
sábado, 15 de diciembre de 2018
Último martes de clase antes de festejar Navidad
El pasado martes, con el video “22, otra vez”, anuncio
“El Gordo” de la Lotería 2018, seguimos las aventuras y la evolución de su
héroe “Juan”, un cerrajero al inicio desagradable que trabaja en una tienda del
mercado de Vallehermoso ubicado en el distrito Chamberí de Madrid.
A través de sus aventuras y con el guia de trabajo distribuido por la profesora y que teníamos que rellenar, aprendimos mucho de este sorteo de la lotería de Navidad más popular que se celebra en España cada 22 de diciembre, así como fue la oportunidad investigar en el origen del nombre de este distrito de Madrid que se llama “Chamberí” y por Internet encontramos esta hipótesis:
Cuando las
tropas de Napoleón se instalaron alrededor de Madrid para intentar su
ocupación, durante la Guerra de la Independencia, lo hicieron en este distrito,
en concreto en la explanada que hoy en día ocupa la Plaza de Chamberi. Entonces
esta zona era un conjunto de tierras para el cultivo, que en su día habían
pertenecido a la Orden del Temple. El regimiento francés que permaneció en este
espacio se llamó Regimiento Chambéry, en honor a la ciudad del este de Francia,
capital de Saboya.
![]() |
En el círculo rojo está el distrito de Chamberí |
Información para el
próximo martes y/o… el próximo año:
Saben que para el martes que viene tenemos
que preparar las vacaciones de Navidad bebiendo y picando lo que vamos a traer…
También tienen que
pensar en la Fiesta de Reyes para que yo pueda enviar las inscripciones antes
del 10 de enero...
Espero sus artículos
de “La Nación” u otro diario argentino en cuanto a la tragedia que ocurrió en
la fábrica Tarbuch y Loewenthal, los colgaré durante las vacaciones.
Hay artículos
interesantes que leer en cuanto al viaje a “Guatemala” en el blog del UIAD y también con relación a las leyendas del
mismo país en el blog de la profesora "Sendas hispánicas".
Los mochileros delante del "arco de Santa Catalina" en Antigua |
Les deseo un estupendo fin de semana
Santiago
Santiago
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Para la clase de español del martes 18 de diciembre
¡ Hola "Los Pajarillos"!
Durante la clase pasada celebramos el cumpleaños de Sylvie quien nos trajo vino blanco y galletas.
Miguelita nos contó su reciente viaje a Boutan y a India
También acabamos de hablar de Maria Moliner y de su Diccionario del Uso del Español.
La clase de la semana que viene será la ultima del año 2018. Entonces vamos a celebrarlo bebiendo y comiendo lo que cada uno traerá. El que tiene un juego puede traerlo también.
Hacer en el libro de gramática el capitulo 52 "Las correspondencias temporales del subjuntivo (II)".
algunas informaciones :
- La Fiesta de los Reyes 2019 del jueves 17 de enero a las 15 de la tarde. Como cada año hay que registrarse conmigo antes el fin de diciembre. El precio es de 7€ por persona.

- No tendremos clase el martes 12 de febrero porque nuestra profesora no estará en Grenoble.
Hasta el próximo martes
Paquita
martes, 11 de diciembre de 2018
Conciertos navideños
También:
L'Ensemble vocal A Cœur Joie dirigé par Francine Bessac, donnera trois beaux concerts en décembre :
• Un Concert à l’église de Crolles
le samedi 15 décembre à 17 heures.
« A la découverte des compositeurs d'Espagne et d'Amérique du Sud »
• Pièces instrumentales interprétées à la guitare par Mickaël Noël et au violon par Sabine Debruyne,
• Chants sacrés interprétés par le chœur (compositeurs : Ginastera, Aguiar, Vittoria, Busto, Martins, Elberdin, Mahle)
• De nombreux Noëls de tous les pays, et de toutes les époques, seront chantés à la fin du concert.
• Entrée : 12 euros.
• Un Concert à l’église de Saint-Hugues en Chartreuse
le dimanche 16 décembre à 16 heures.
« A la découverte des compositeurs d'Espagne et d'Amérique du Sud »
• Concert en hommage au peintre Arcabas qui a réalisé les vitraux de l’église de Saint Hugues.
• Même programme qu’à Crolles le samedi 15 décembre ;
• Entrée : 12 euros.
viernes, 7 de diciembre de 2018
Lo siguiente para Los Otros del Martes el 11 de diciembre
Hola todos,
La última vez hemos visitado algunos museos, entre la Caixa Forum de Barcelona , el Palacio Güell, la Casa Azul en Mexico, casa de Frida Kahlo y Diego Rivera donde fue asesinado Trotsky, ... sobre el lado arquitectónico como sobre el lado cultural de las obras.
Habrán algunos resumenes en este blog en los próximos días (al menos lo esperamos)
La próxima vez
- hablaremos del red de los Museos de la Memoria latinoamericana: ver el enlace siguiente
red de espacios memorialistas en Latinoamérica y Caribe
- tienen que escuchar la grabación de "Luces y sombras del constitucionalismo español" que nos va a enviar la profesora, y leer el texto correspondiente que ya tienen.
- En otra clase hablaremos sobre Rosalia la cantante andaluz (busquen historia, canciones, ... en la red).
Que pasen un lindo fin de semana. Hasta pronto,
Juan
La última vez hemos visitado algunos museos, entre la Caixa Forum de Barcelona , el Palacio Güell, la Casa Azul en Mexico, casa de Frida Kahlo y Diego Rivera donde fue asesinado Trotsky, ... sobre el lado arquitectónico como sobre el lado cultural de las obras.
Habrán algunos resumenes en este blog en los próximos días (al menos lo esperamos)
La próxima vez
- hablaremos del red de los Museos de la Memoria latinoamericana: ver el enlace siguiente
red de espacios memorialistas en Latinoamérica y Caribe
- tienen que escuchar la grabación de "Luces y sombras del constitucionalismo español" que nos va a enviar la profesora, y leer el texto correspondiente que ya tienen.
- En otra clase hablaremos sobre Rosalia la cantante andaluz (busquen historia, canciones, ... en la red).
Que pasen un lindo fin de semana. Hasta pronto,
Juan
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Para la clase de español del martes 11 de diciembre
¡ Hola "Los Pajarillos"!
Durante la clase pasada acabamos de hablar del vídeo sobre los recuerdos de infancia de Rosibel, Alexis y Soraya. Cada uno contó a su vecino un "buen recuerdo de infancia" para que este lo cuentara a su vez a los otros. Pueden mandarme un documento con su "buen recuerdo de infancia" para que yo lo ponga en el blog.
Después hablamos de la grabación de la cadena Ser sobre María Moliner. Seguiremos hablando de esta mujer la semana que viene y podemos ver un documental de la RTVE en el enlace
No olviden :
- La Fiesta de los Reyes 2019 del jueves 17 de enero a las 15 de la tarde. Como cada año hay que registrarse conmigo antes el fin de diciembre. El precio es de 7€ por persona.
- La película paraguaya "Les héritières" en la cartelera del Méliès.
Hasta el próximo martes
Paquita
María Moliner
Hablar por hablar. La llamada de la historia (Pinchar para escuchar la grabación)
“La educación es la base del progreso: considero que leer es un derecho inclusoespiritual”.
“La educación es la base del progreso: considero que leer es un derecho inclusoespiritual”.
Estoy segura de que parte de mis
creencias, en la libertad que dan los ____________, en las posibilidades que
ofrecen y en las aportaciones que nos dan, es consecuencia de la sabia decisión
de mis padres. Cuando llegamos a ____________, desde un pueblo de _____________
adonde habíamos llegado desde un pueblo de ___________, mis padres nos
_______________________ en la Institución Libre de Enseñanza, un lugar
del que se ha hablado ya aquí, lo sé porque lo he escuchado, y donde había tan
grandes profesionales como Américo Castro, quien hizo que esta mujer, entonces
niña, mostrase ya interés por la ______________________ y la
__________________.
Mi padre era ___________
______________, y en uno de sus viajes a _________________, se quedó allí,
dejando de lado a mi madre y a nosotros, __________ hijos. Así que a mi madre
le pareció buena idea regresar a _______________, y empezó entonces mi vida
dedicada a múltiples tareas, entre ellas, dar clases particulares para sacar
algún _________________ para la familia, que se acababa de quedar
_______________ de un _________.
Antes del traslado, hice la
primera parte del bachiller en Madrid, y concluyendo ya después en Zaragoza.
Fue ya en mi tierra donde me formé en el Instituto de Filología de Aragón.
Luego me licencié en _______________, no por nada en particular, más allá de
que era la única especialidad existente por aquel entonces en la Facultad de
Filosofía y Letras de la ciudad. _________________
___________________ y premio extraordinario, no lo contaría sino
fuera para decir que lo mismo exactamente obtuvo años después mi ________
________________.
Cuando llegaron las
__________________, el nombre era tan largo que una parecía como si no supiese
dónde se metía. Nada más lejos de la realidad pero es que se llamaba el Cuerpo
Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y que significó mi
periplo por España: _______________, ______________ y ____________. Fue
precisamente en ______________ donde mi vida dejó de ser exclusivamente de
estudiante para pasar a ser una mujer interesada también por la vida personal.
Conocí a __________________ cuando era un joven recién licenciado, con unas
ideas similares a las mías, y la _______________ se celebró pronto. Nacieron
_________ hijos en Murcia y ____________ en Valencia. En Murcia adquirí uno de
esos títulos que aparecen en las biografías y que tanto gustan: fui la _________
____________ que ________________clase en la Universidad de Murcia.
Me detengo para destacar aquí una
década muy buena, enfrascada en la política _______________nacional. Escribí
además varios textos sobre la importancia de las bibliotecas rurales, y
reflexioné sobre las pequeñas _______________________, sobre las bibliotecas
escolares. La importancia de las pequeñas cosas.
Porque las grandes, especialmente
los palos, vienen casi solos. Tras la _____________ del ____________
_____________ en la Guerra Civil, mi marido y yo vimos como cambiaba nuestra
vida. Él fue apartado de su ___________________ y yo trasladada, significando
este traslado bajar _________________ niveles en el escalafón del cuerpo de
nombre largo del que antes hablamos.
Pasaron unos años de retiro
interior: no nos fuimos de España, nos quedamos dentro de un país _____________
y ________________. El exilio interior, dijo hace poco una escritora
sobre nuestra vida. La verdad es que nuestras ilusiones, nuestros proyectos, se
vieron truncados por esta guerra. Especialmente, nuestra idea, nuestro ideal
basado en que la ___________________ debía llegar a todo el mundo. Se vio
parado, apartado. Y fue precisamente en estos años oscuros cuando surgió una
obra, en medio de la dictadura, entre la mediocre vida intelectual de la década
de los _____________. Soportábamos el peso de una represión cultural que
atenazaba el alma y mi obra surgió como el resorte de la resurrección, como una
manera de sacudirse la represión.
Era una mujer sencilla, modesta,
sin doctorados, sin grandes estudios pero con mucha experiencia acumulada en
años y años de bibliotecas, de estudios, de vida en torno al léxico, a la
gramática, de vida en torno a un idioma, el nuestro, tan rico en matices que cogí
un lápiz, una cartilla y empecé a esbozar un diccionario que yo proyectaba
breve, de unos ______ meses de trabajo que se convirtieron en _________ años.
Difícil mostrar en menor tiempo mi amor por la lengua española.
Fui madre, remendadora de ___________________ bibliotecaria, y escritora,
sola, en mi casa, a mano, iba poniendo letras y letras de investigaciones en
papel, llegando a tres mil páginas en total, en dos tomos, de tres kilos de
peso, más largo que el de la Real Academia de la Lengua…Quizás esta vocación
que nació creyéndose sencilla quitó tiempo a mi vida familiar. Uno de mis hijos
llegó a decir, cuando le preguntaron cuántos hermanos tenía: dos varones, una
hembra y un diccionario. La conciliación. Mire de qué año hablamos. Publiqué
el diccionario en el año ___________. La primera edición, la auténtica, la
mía. Creo que años después, mis hijos y herederos tuvieron una trifulca
importante con los editores por la segunda edición. Demasiados cambios,
demasiada vuelta a lo que yo había establecido bien claro con aquel otro hijo
mío.
Cadena Ser. Programa Hablar por hablar. La llamada de la historia (extraído del sitio)
¡Hola Aficionados! "aquí está la tarea de la semana: "el Gordo" de la lotería 2018
El
vídeo que tienen que ver y luego…
... el cuestionario
que tienen que rellenar, los que no lo tienen pueden pinchar aquí para obtener el documento en formato A4/PDF e imprimirlo...

lunes, 3 de diciembre de 2018
Carmen y Lola
Una película
que me gustó y que me parece interesante de ver.
Es el primero
largometraje de Arantxa Echevarria (Bilbao). Una cinta que ocurre en el
mundo gitano de Madrid, y traza un retrato muy sensible de la feminidad
dentro las costumbres gitanas. Primero con maneras de documental, para poco a
poco centrarse en la ficción de la intimidad de las 2 protagonistas Carmen y
Lola (estupendas actrices no profesionales).
Carmen de 17 años,
tiene un futuro de matrimonio y mercadillo, frente a Lola, 16 años, que quiere
estudiar con vocación de profesora. Poco a poco Lola va a subvertir la vida sin
sueño de Carmen y hacerle descubrir sus propios deseos.
Pero en este
mundo tradicional gitano, para vivir sus sueños y sus amores no conformes,
únicamente se queda huir.
"Carmen y
Lola" es una buena película muy feminista que habla de libertad.
A mí, fue como
un viaje muy agradable y colorado.
María Clara
Géométries Sud, du Mexique à la Terre de Feu
Exposition du au
.
.
Fondation Cartier pour l’art contemporain
Pinchar la foto para visitar el sitio de la exposición |
La exposición se abre con una obra del arquitecto boliviano Freddy Mamani
La oportunidad de escaparse y descubrir algo de
Bolivia... además en castellano...
Qué aprovechen a tope
domingo, 2 de diciembre de 2018
Para "todos" los hispanohablantes del UIAD ...
Aquí está el cartel de la invitación a la “fiesta de Reyes” del jueves 17 de enero de 2019
Y aquí la información para que la fiesta sea un éxito...
sábado, 1 de diciembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)