sábado, 30 de noviembre de 2024

Encuentro con Antonio Ungar


Siguiendo el consejo de Ligia, fui a escuchar Antonio Ungar hablar de su última novela « Eva y las fieras » en la biblioteca internacional de Grenoble. Antonio Ungar es un escritor colombiano que obtuvo el premio Herralde de novela en 2010. La discusion fue dirigida por Raul Caplan, profesor de la universidad de Grenoble. Al principio, Antonio Ungar nos dijo que el marco de Grenoble se parecia al de Bogotá ! Antonio Ungar estudio architectura pero empezó a escribir desde muy joven. El creció en la libreria de su familia. Él nos contó sobre sus influencias literarias: Ribeyro (peruano), Salgari (italiano), Vernes (¡francés! :-)), Borges (argentino), Capote (norteamericano). Ahora es novelista y periodista a la vez y se puede ver en su novela en la que la droga, la violencia, la pobreza, la situación de las mujeres tienen un papel importante. Me encanto esta discusión muy sincera y 100 % en español. Por ejemplo, la novela tiene lugar en la selva pero no hay descripciones de la selva porque Antonio Ungar quería mostrar el punto de vista ignorante de un blanco de gran ciudad que no conoce nada y no podría vivir allí más de tres días. La última pregunta que una mujer le hizo fue sobre el sorprendente final de la novela. Antonio Ungar fue muy muy, honesto pero no puedo decir lo que dijo ¡Tiene que leer el libro ! ;-)
Pat

“MINGA” DE UNA CASA EN RUINAS

 

De Luis Guenel y Ebana Garin Coronel, del colectivo« Cuerpo Sur »

Esta obra de teatro realizada por el colectivo « Cuerpo Sur » se inspira de una tradición prehispánica del archipiélago de Chiloë en Patagonia chilena que se llama «  minga ». Casi olvidada hoy, esta costumbre consistía en trasladar una casa sobre tierra o mar cuando necesitaba cambiar de vida (por ejemplo: matrimonio o mudanza) y todo el pueblo participaba y ayudaba.

Creada a partir de las ruinas de una casa encontrada en el pueblo de Dalcahue, la obra es una obra poética y comprometida que ilustra una parte de la historia chilena.


Una sola actriz en escena, Ebana Garin Coronel lleva y desplaza centenas de « tejuelas », de listones (lamas) de madera utilizadas por la construcción. Utilízalos para contar historias que se refieren a tres temas: el de la habitación, el de la propiedad y el del exilio, mezclando diversas técnicas: vídeo, teatro, instalación, documento de ficción …Es un teatro de textos, de objetos y artes plásticas.

Coronel Ebana Garin se apoya sobre su propia vida para contar la historia. Nacida en 1984, tiene 4 años cuando sus padres deben exilarse en Ecuador, para escapar a la dictadura de Chile. Regresa en Chile en 1990.

La casa en ruinas, la descubrió algunos años después, viajando con su amigo en Patagonia y decidió de traer las ruinas ( pisos de madera ). Había encontrado el propietario Don Dalgo, el que había « echado »su casa como dijo, porque no quería verla comprada por promotores como las otras del sitio. Ebana Garin Coronel hizo el paralelismo con la casa donde vivió con sus padres en Ecuador durante su exilio. Cuando quitaron el exilio no querían quedar sus memorias en este casa y pidieron a un vecino, Don Juan, de hacer caer un árbol sobre el techo de la casa para destruirla.

Su mensaje es ¿Qué posibilidad para construir un otro futuro sobre ruinas? ¿Cuántas casas, cuantos hogares hay que destruir para comprender quien somos?


Cuerpo Sur” es un colectivo de artes del espectáculo de seis personas, seis artistas que tratan de temas como la memoria, la política, el territorio y la identidad, apoyando sus proyectos sobre la realidad de su país. Es el teatro chileno en toda su sensibilidad. Su producción está presentada desde 2019 en varios países de América latina, Europa y Asía.


Marie-Paule

martes, 26 de noviembre de 2024

Cambio de programa.

Hola los Pajarillos,

La semana próxima tendremos dos cursos de español.

El martes 3 de diciembre y el viernes 6 a las once de la mañana con una comida en un restaurante al fin del curso.

El trabajo del martes es el mismo que el trabajo que hicimos la semana pasada.

Ligia nos ha anunciado una buena sorpresa. Al fin del mes de marzo (los 28 y 29) un autor peruano vendrá a la UIAD visitarnos.

Santiago Rafael Roncagliolo Lohmann (Lima, 29 de marzo de 1975) es un escritordramaturgoguionistatraductor y periodista peruano. Es autor de una trilogía de novelas sin ficción sobre el siglo XX latinoamericano. Es un autor  prolífico en vista del número de sus libros. Punto de vista femenino… tiene un cierto encanto.


Una historia ridícula y el concierto barroco estarán en el programa del inicio del año 2025.

Hasta luego. Miguelita


sábado, 23 de noviembre de 2024

Concurso de cuentos y poemas de 2024 - Continuación

Después de haber leído los cuentos y el poema de los vencedores del concurso de 2024 aquí pueden descubrir  los cuentos de los siguientes ganadores : "El triangulo amoroso" por Michèle Deltimple y "Un día de aburrimiento" por Danièle Alaux.

El triangulo amoroso

Ya le habían avisado sus compañeras, cuando estaban a la primera etapa de su existencia, siluetas delgadas y largas y elegantes en sus vestidos blancos, todas juntas y bien apretadas en una caja; ellas se habían enterado y  la habían advertido “no te ilusiones, tu vida será corta y tu destino macabro”. Las advertencias la dejaban impasible et ella quedaba llena de entusiasmo y confianza.

Cada vez que el humano abría la caja, ella se estremecía, llena de esperanza; segura de que su hora de gloria llegaba. Suspenso, suspenso... fracaso...  el ciclo se repetía. En la caja las siluetas delgadas y largas y elegantes estaban menos y menos numerosas, menos y menos apretadas y las advertencias menos audibles. Ella no quiso o no supo tomarlo en cuenta.

Cuando de verdad vio  la mano del humano que se acercaba de ella, supo que su hora había llegado; fue como si hubiera sido elegida la reina del mundo; y cuando el humano la llevó hacia su boca, fue como si una nube de ángeles la sostenía en levitación. Se hizo fuerte y aceptó la llama y la quemadura del encendedor; estaba lista a pagar un precio alto a fin de alcanzar el amor del humano, esos besos repetidos de unos labios tibios,  alternando con instantes breves de menudo mordisqueo; las volutas de humo la invadían y la encerraban como si fueran una jaula paralizante y anestésica. 

Había llegado al séptimo cielo.

Cuando surgió la mujer, supo que todo  iba a acabar para ella; gritos, reproches a propósito de promesas olvidadas, de traición, de olores desagradables, de enfermedades y advertencias medicas...  acusaciones de debilidad o falta de voluntad... 

El séptimo cielo se había convertido en descenso a los infiernos. 

Ya había llegado el momento del desenlace anunciado por sus compañeras: de silueta delgada, larga y elegante ; ya  había llegado a ser cortita y singracia. 

Colilla sintió como los dedos del humano la apretaron  más fuerte  y la acercaron del cenicero; de repente la mujer se calló;  el silencio se instaló,  tenso como si todos esperaran  un fin de drama anunciado; fue sin remordimiento ni siquiera agradecimiento por el buen momento vivido, como el humano aplastó la pobre Colilla entra las cenizas de sus antiguas compañeras.


Un día de aburrimiento

Era uno de esos días en lo que todo sale mal. Se rompió una uña al cerrar la puerta de su apartamento. Se dio cuenta de que estaba lloviendo solo al recibir gotas en la calle y tuve que regresar al apartamento para coger su paraguas y cambiar sus zapatos. Al bajar las escaleras se torció el tobillo derecho. Se fue cojeando a tomar su bus... e naturalmente él se fue justo como llegaba … tomó el siguiente y llegó con retraso, pero sin lluvia, a su trabajo lo que no gustó mucho a su jefe.

Se dijo que no era nada, que solo tenía que apretar los dientes y ponerse al trabajo. Empezó a limpiar las mesas de afuera. Sobre la tercera, encontró un gran cenicero desbordante de colillas de cigarros. Se detuvo, observándolas, y pensó que, a esta hora de la mañana, algunos habían ya pasado por momentos difíciles.

Había un cigarro rubio, casi entero, con una marca de lápiz labial que parecía haber sido aplastado con rabia … ¿escena de ruptura definitiva, enorme ira? Quizás, de repente, se dio cuenta de que era bastante tarde y se fue de emergencia.

¡Y aquella, papel de maiz sin filtro, de la que no quedaba casi nada! Se imaginaba bien al anciano con sus dedos manchados, tembloroso, que no quería volver a casa hasta que todo se terminara, su café como el cigarillo. ¡Se sentía tan solo allá sin nadie con quien hablar!

Y esta, con marca de dientes, tal vez era por no mancharla, o quizás tenia tanta rabia que prefirió pasarla sobre su cigarrillo.

Y otra más, muy estrecha, que tuvo que pasar de manos a manos. Podrían haber sido las chiquillas del instituto que se aprovecharon del hecho que nadie las estaba vigilando. ¡Verán pronto de que madera está hecho! 

Y otras, tantas otras que decían lo angustioso que era sus vidas, lo estrés que sentían y el aburrimiento mortal que les invadían. Y todas acababan en la basura que tenía en su mano izquierda, juntas con las migas que quitaba de las mesas. De vez en cuando, el olor le hacía toser¡otro aburrimiento en un día de aburrimiento!


El segundo ganador de los poemas fue Christian Gaillard por "Hoy en día me voy"


Hoy en día me voy.


Colilla

De mi vida las sedillas 

Eres la última de una larga seguidilla --

No se trata de una voluntad de parar de fumar, es verdad.

Llegas al terminal de mi pitillo, como llego al final de mi existencia sin esperanza de más.

Nunca más gustaré en mi boca y en mis dedos la redondez de un cigarrillo, en mis pulmones la dulzura de su humo después su consumo.

Al morir de vivir, pienso con saudade a nuestros días de complicidad y felicidades. 

Un mundo desapareciendo por voluntad de sanidad.

Eternidad.

Sobrevivir después morir.


Hoy en día me voy.


Colilla 

Mientras te quedas pegada en mis labios, hay una señal de vida.

En tanto que al extremo respiraré su humo, viviré.

Cuando me quedaré sin aliento nos apagaremos juntos.

Te caerás en el suelo, dejándome muriendo ojos y boca abiertos. 

No estaré aquí para recogerte y colocarte en un cenicero de oro antes de mezclarte a la tierra para futuros, nuevos nacimientos.

« Salimos de la tierra y regresamos a la tierra»: se dice en los libros santos.

Colilla, más allá de la muerte siempre te respete»,

Caída de mi boca, nunca te he aplastado de un zapateado una vez consumida. 

De toda mi vida no estaba negando mi recorrido de fumador empedernido,

fruto del advenido desconocido. 

Lo que fue es.

Hoy en día me voy.


Colilla 

A pesar de los « Fumar mata »:  blanco sobre negro en  las cajetillas de cigarrillos, 

Seguí toda mi vida con el anhelo de freír otro pitillo.

Traída en una ronda infinita por el impulso de muerte y vida sin remanente, 

cigarrillos y colillas se sucedían como se desarrollan las horas en el reloj,

se repiten los latidos del corazón y los prometidos de un futuro mejor.

«Fumadores o abstemios, nacemos, vivimos y morimos a pesar de lo que hagamos.

Polvo somos y al polvo volveremos de nuevo »: 

Se dice de toda eternidad.

Verdad. 


Hoy en día me voy.


Mi colilla 

Al llegar a la hoguera al final del corredor de la muerte de los fumadores me gustaría que se mesclan las carbonillas de nuestras existencias en el mismo basurero de oro antes de esparcirlas al viento para borrar cualquier huella. 

Que no quede nada de nuestras vidas, cigarrillo y colilla en seguidilla.


Hoy en día, me voy de viaje sin equipaje. 


Feliz lectura

Paquita


jueves, 7 de noviembre de 2024

La monja Gitana de Federico García Lorca

 

Potosí

Capítulo de la serie "Horizontes Ciencias Sociales", aparecida en canal Encuentro, emisión del Ministerio de Educación (Argentina).

 

 A) Responde a las preguntas después de haber escuchado la grabación
1.¿ De qué trata la grabación?_________________________________________________
2. ¿Qué significa Orck’o Potocchi? ____________________________________________
3. ¿Cuándo se perdió el  pastor quechua Diego Huallpa? ___________________________
4. ¿Por qué se menciona Londres, Madrid, Roma, París____________________________
5. ¿Cómo se llama el libro de Eduardo Galeano? _________________________________
6. ¿Cuántos habitantes había en Potosí en 1650? _________________________________
7, ¿Adónde iban las riquezas?  ________________________________________________
8. ¿Qué personajes son citados? _______________________________________________
_________________________________________________________________________
9. ¿Cuánto ganan los mineros? ________________________________________________
10. ¿Cuál fue el porcentaje de plata que salió de la mina? ___________________________
B) Completa
1. El potosí fue una de las  _________________   más competentes en la economía _________________   y fue  ____________________   en la Casa de la Moneda.  (2’30)
2.  Cuenta  la ________________ que las calles y los  _________________ de la ciudad estaban ___________________  completamente de ______________________.   (3’04)

martes, 5 de noviembre de 2024

Eva y las fieras

    Al inicio del curso hablábamos de Madrid y de las ciudades qué cada uno había visitado durante algunos viajes.

 Tratamos también del libro “Eva y las fieras. El escritor colombiano Antonio Ungar (Bogotá, 1974) llega con Eva y las fieras (Anagrama, 2021), una novela que se desarrolla en los parajes de la selva colombiana, donde una mujer llamada Eva intenta hacer su vida y a la vez salvar la de otros que se encuentran a merced de un enfrentamiento sin sentido que amenaza con acabar la existencia de todos los involucrados.

Es un libro muy interesante. Podemos ver que los primeros capítulos dan indicaciones sobre los principales protagonistas de la historia: Eva, Abril, El Gordo Ochoa, La Madrina, Ana, el doctor Andrade. Algunos de estos personajes tienen muchos problemas  en la ciudad: problemas de droga, de prostitución, de cosas ilegales. Cuando tienen la oportunidad de ir en la selva es para ellos como empezar una nueva vida.

Sin embargo, la realidad a la cual se deben enfrentar es mucho más siniestra y dolorosa de lo que esperaban: comunidades sin comida, ataques armados sin previo aviso, muertes de niños, raptos y poblaciones viviendo con miedo de forma permanente. Sobrevivir entre balas y con hambre.

Un libro que llama nuestra atención  sobre la guerra y los enfrentamientos, qué no se han acabado, sea en Colombia sea en otros lugares de la selva.

Películas interesantes: El caso Nevenka y la nueva adaptación de Pedro Parámo de Juan Rulfo sobre Netflix

La semana próxima vamos a estudiar la ficha de POTOSI

Miguelita

 


domingo, 3 de noviembre de 2024

Concurso de cuentos y poemas de 2024

Al fin del año escolar el jurado de "Los Aficionados" ha elegido los ganadores del concurso de  cuentos y poemas cuyo tema fue la "colilla". 
Aquí estan los cuentos de los primeros vencedores.

El ganador fue una ganadora : Carol Perret por "Un encuentro explosivo".


Un encuentro explosivo


1956, Cuba, La Habana, el Tropicana Club a las 3.30 de la madrugada.

Ya el talentoso pianista Chico Valdo y su grupo de músicos se fueron concluyendo así una representación que ha conocido un éxito total. El humo de los cigarros persista en el aire desafiando la tenacidad de los ventiladores que no logran a despejarlo. En la sala, sillones desordenados y mesitas donde se mezclan vasos y copas vacíos, botellas de licores diversos en su mayoría agotadas y ceniceros anchos, rebosantes y manchados.

Acercándose a la mesita situada frente a la escena se puede oír un bullicio de diminutas voces enojadas emergiendo del cenicero : las colillas parecen pelearse….

-¡Y tú, gordo, deja me un poco de aire, no quiero morir soy demasiado joven para esto!

-¿Qué te pasa rubia?

- Lo que me pasa es que estás gordo y que tienes un olor fétido que me incomoda mucho..

- Rubia, por supuesto eres una estadounidense, una señorita muy refinada, …. Pero ese olor es el olor de mi país, el olor de los campos donde crece el mejor tabaco del mundo, el olor de los trabajadores de mi país que han hecho ese habano que soy….. Nada  que ver con tu olor de tabaco alterado y sin alma…

-¿Que sabes tú de los Estados Unidos? ¿Que sabes de nuestros tabacos? Sin nuestro apoyo tú país estaría una zona del tercer mundo…

-¡Ve cómo estos estadounidenses se consideran los maestros de la organización mundial! Ustedes han transformado my país en una de sus estaciones balnearias, han traído un lujo indecente, han colonizado mis tierras para implantar sus empresas explotando a mi pueblo… Es increíble cómo siempre piensan que deben meterse en los asuntos de otros países, y además con esa actitud de superioridad… ¡Eres una criatura egoísta y superficial una verdadera hija del capitalismo!

-¿Por qué siempre tienen que morder la mano que les da la comida?  Sin nosotros tu isla no sería nada.¡Boludo, comunista, eres orgulloso y mal educado como esos rusos de la Unión Soviética, eres adoctrinado e incapaz de pensar por ti mismo … Eres un habano arrogante, si lo dejaremos tu país se hundiría en la miseria!

-¡ Cállate maldita rubia, cállate!

-¿Cómo que me calle?¿Que yo me calle? Machista, en mi país las mujeres tienen derecho a hablar..

-Aquí no estás en tu país, cállate o sino te voy a matar..

-Entiendo que tienes maneras radicales para los que no están de acuerdo contigo, especie de dictador , pero para matarme tendrías que agarrarme ¡ Ajajajajaja, agárrame si puedes!

La colilla rubia, al decir eso, comienza a correr a través del cenicero echando pequeñas chispas de fuego en la mesa…

El mozo, atraído por la agitación llega, un vaso de agua en la mano, y lo arroja al cenicero diciendo : 

-¡Se acabó Bichos!…. Las colillas se callaron para siempre…. -¡Mira Patrón otra vez clientes han dejado sus colillas encendidas sin preocuparse de las consecuencias!…

-Si lo veo…. Pero aquí esta noche compartieron la misma mesa, disfrutando juntos de un momento intemporal, la mujer considerada una de las más hermosas del mundo capaz de desencadenar la locura de los hombres con solo mover sus pestañas : la guapísima actriz estadounidense Eva y el hombre famoso, uno de los más poderosos del país, que luego va a cambiar el destino de Cuba : nuestro gran Líder...  Entonces  un poco ebrios se fueron, sumidos en otras preocupaciones, sin darse cuenta de que sus colillas podrían comportarse como pedazos de dinamita…..


Para el segundo premio hubo dos ex aequo  : Annie Ponchant por "Cuento de la colilla" y Colette Crouzet por "La tercera noche".


Cuento de la colilla 

Por un camino triste paseaba una colilla. De tamaño pequeño iba orgullosa, su cabecita amarilla bien levantada. Iba gritando:
“¡Aquí estoy yo! Mirarme bien que soy la dueña de esta tierra. A cada paso que hacéis estoy presente. Todos los lugares me convienen: cualquier suelo, la acera gris, el cenicero comprado o el improvisado, el macetero, y más, y más. Soy el símbolo de la tontura humana, de su exagerado recurso a un apoyo para sentirse vivo. Cada cala que deis me da vida.” 
Y la verdad es que tenía buena cara esa colilla.

A lo largo de su camino se encontró con una botella de alcool practicando una siesta intensiva detrás de un contenedor sucio. Los orgullos gritos de la colilla la despertaron y abrió su boca en forma de “o”. 

“¡Colilla que dices tú! ¿Piensas tú verdaderamente que eres el mejor apoyo de la humanidad ¿ Que presumilla y engañada estas. Soy yo el mejor apoyo de los hombres para aguantar la vida y ir para adelante. ¿Cuantos años de despotismo llevas tu sobre este mundo en comparación de mí? Yo, señora Colilla llevo miles de años envenenando a estos pobres seres que se creen los reyes de la Tierra. Miles de años.”

A la colilla le dio mucha rabia escuchar estas palabras. De muy mal humor se enciendo en un fuego rojo de odio y se arrojó sobre la botella burlona para que se calle. Se sabe bien que las colillas tienen mal carácter y para cualquier nada provocan un incendio.

La pelea era tremenda: la colilla intentaba fundir la botella con un fuego de miles demoños y la botella intentaba aplastarla como una crepe dándole fogosos golpes en la cabeza.

A ese momento paso por allí un desagradable jeringa indolente que aprovechaba de la mañana después de una noche muy activa. La pelea le llamo la atención: 
“¿Hola, que pasa aquí? ¿Qué estéis haciendo? ¡Vaya pelea que tenéis liada! 
Cuando las dos protagonistas le explicaron la razón de sus iras la jeringa se puso a reír. 

Pero que me estéis contando, si todo el mundo sabe que soy yo el mejor apoyo del hombre para aguantar su vida. Yo represento el modernismo y vosotras dos antigüedad total. Yo represento la aventura peligrosa por mi ilegalidad mientras que cada una de vosotras se encuentra bien instalada en cada tienda. Ja, ja, yo soy el ultimo sueno que estos tontos de humanos inventaron. Y cada día que pasa me llaman más.”

Entonces, la colilla y la botella se miraron de reojo, alzaron los hombros y se tiraron sobre la jeringa como la miseria sobre el pobre mundo. Una pelea homérica siguió para saber quién era el mejor apoyo de la humanidad y de lo que se dice esta pelea dura siempre y no se sabe quién la ganara. 


La tercera noche 

*Primera noche.
Durante la guerra, dos soldados Viktor y Yugo, francotiradores, escondidos de noche, detrás de una ventana, al primer piso de un edificio vacío y derribado por las bombas, vigilan enemigos. Perciben, al otro lado de la calle, en la planta baja de une casa también derribada, sin ventanas, dos pequeñitas luces, que chispean de vez en cuando.
¿Serían enemigos escondidos? ¿Debemos apuntar y disparar? Deciden de informar al jefe.

*Segunda noche.
Viktor y Yugo han recibido el orden de acercarse de la casa, para ver lo que ocurre, con sus lentes infrarrojos. Deben descubrir el origen de esas luces. En sus lentes ven dos siluetas muy cercas, fumando un rato, y después se apagan las luces. No saben que hacer.” ¡Es el orden! “dice Viktor. “Tenemos que apuntar y disparar”. Yugo no está de acuerdo porque piensa que puedan ser chavales o viejecitos que todavía habitan esta casa.” Veremos la próxima noche” dice Yugo.

*Tercera noche
Viktor y Yugo han decidido acercarse el más próximo, en silencio, lentamente, y apuntar y disparar en cuanto se encienden las luces. Después de una hora ven las dos lusitas chispear. Bajan en silencio la escalera en ruina, pero de repente, una piedra resbala bajo el paso de ¿…? ¡Yugo…! pronto las dos luces se apagan y con sus lentes ven las dos siluetas, mano en mano, desaparecer en los cascotes. Viktor se pone furioso y gruñe entre sus dientes “¡ahora, imposible apuntar y disparar!.. ”. En la habitación de la casa, sobre el suelo, descubren, entre los trozos de vidria, de madera y de muros, una hoja de papel. Sobre la hoja, la tapa de una lata de metal con dos colillas apagadas pero todavía fumantes. Es el tabaco de su armada, pero una colilla muestra  una huella de pintalabios rojo. ¡Había una mujer…! Piensa Yugo sonriendo, acerca la colilla de sus labios, y sueña....Sobre la hoja de papel algunas palabras: “¿guerra? ¿Amor? Hemos elegido. ¡Hagan lo mismo!”. Viktor corta ese breve momento de felicitad: “¡basta…..regresamos de prisa!”

Por la mañana siguiente, al campamento, aprenden dos cosas: falta un soldado desertor, y en el pueblo cercano une señorita ha desaparecido.

¡Gracias Yugo! Astuto y tierno.



En cuanto a los poemas el ganador fue Alain Munier por "Un puente entre dos mundos".

 


LA COLILLA : UNA HISTORIA, 

UN PONTE ENTRE DOS MUNDOS


Soy una colilla

De la famosa isla de Cuba

Mi dueño me dejó

Apagarme en el platillo

Cuando Fidel llegó

Con sus guérilleros


Así, la colilla es un testigo mudo

De historias de dolor

Sueños perdidos y amor 

Que se entrelazan en el humo

Empreñando el aire

Del puerto y de los cafés


El primero que me encendió

Fue un escritor américano.

Quizas, yo seré el lienzo 

Entre él, y un hombre argentino

Aquí, en la bodeguita del medio

O en el hotel Ambos Mundos


Estos personajes habrian podido

Encontrarse, como dos amigos

Compartiendo el humo del tabaco

Que les gusta a ambos....

Sepan que tenian

Un nombre casi identico :


Se llamaban

Ernest y Ernesto


Hasta luego para la publicación de los otros cuentos y poemas.

Paquita