Aquí están las primeras “realizaciones”:
Gerardo Murillo
![]() |
Autorretrato |
Estudió en México y en Europa, viajó en países como
Inglaterra, Alemana, Francia, Italia y España.
Fue hombre de muchos recursos: un hombre
multidisciplinario y un apasionado de la naturaleza.
Se enteró por diversas disciplinas como geología,
filosofía, historia, crítica de arte, publicó libros. Fue escritor también y tenía
una pasión por los volcanes, estudió y representó los volcanes: Popocatépetl e
Iztaccíhuatl.
Murillo utilizó su Arte y la ciencia para describir
la evolución del volcán… y los volcanes, las montañas y los arboles fueron los
modelos de sus pinturas.
Sus pinturas son llenas de fuerza, de movimiento.
Es una naturaleza desnuda, sencilla y muy moderna.
Me gustó mucho el cuadro que se llama Nahui Olin en
1922. Era la pintora, poetisa y modelo mexicana Carmen Mondragon.
Elyane
Ángel Zárraga y Argüelles
Pintor mexicano
poco conocido en su país porque pasó más de la mitad de su vida en Europa.

Participó a una exposición colectiva en el Museo del
Prado de Madrid a sus veinte años. Hizo después
muchas otras muestras en varias ciudades: México, Paris, Venecia, Lieja.
Entre 1914 y 1921, se acercó del cubismo, periodo que fue
galardonado por una exitosa exposición personal.
Tuvo diversos temas de inspiración: retratos, bodegones,
escenas simbolistas.
Sin embargo lo que contó primero en su arte fue el
religioso, y el deporte.
Pintó murales en la Cité Universitaire de Paris, en la
embajada mexicana de Paris, en la Catedral de Monterrey (México).
Murió en 1946 padeciendo una neumonía.
Propongo
unos cuadros:
André
Por
supuesto, el próximo martes seguiremos hablando de los pintores mexicanos y
también evocaremos el "festival Ojo Loco” y la “Primavera del libro” cuyos
programas ahora están conocidos.
Qué pasen un fin de semana estupendo
Santiago
No hay comentarios:
Publicar un comentario