miércoles, 29 de enero de 2025

Hernán Cortés y la conquista de México

Hernando nació en 1485 en Medellín, un pueblo de la provincia de Extremadura. A la edad de quince años, sus padres lo enviaron a estudiar a Salamanca, pero dos años después decidió regresar a su pueblo para dedicarse a la vida militar. En 1504, Cortés embarcó hacia América, llegando a Santo Domingo, donde trabajó para el Ayuntamiento.

Poco después, Cortés participó en la campaña de Cuba junto a Diego Velázquez, quien le prometió tierras y esclavos. Cortés demostró gran inteligencia y habilidades para escribir, hablar y liderar, ganándose una reputación y acumulando riquezas. Se casó con Catalina Juárez.

Tras el fracaso de varias expediciones para descubrir nuevas tierras, Cortés, ya uno de los hombres más poderosos de Cuba, decidió organizar su propia expedición. El Gobernador de Cuba, Diego Velázquez, intentó sin éxito detenerlo, enviando naves y soldados para capturarlo.

El 12 de marzo de 1519, Cortés llegó a México con aproximadamente quinientos soldados y dieciséis caballos. Poco después, derrotaron a un grupo de indígenas que les ofrecieron regalos y mujeres para hacer las paces, entre ellas la Malinche, quien más tarde se convirtió en compañera de Cortés. Cortés fundó la ciudad de Veracruz.

La conquista involucró alianzas con pueblos indígenas enemigos de los aztecas, enfrentamientos con los aliados aztecas e intercambios con Moctezuma, el rey azteca, quien creía que los españoles habían sido enviados por los dioses. Cortés buscaba establecer alianzas para fortalecer su ejército y reunir información antes de avanzar hacia Tenochtitlán. Mientras tanto tenía que manejar conflictos internos contra Velázquez.

En 1520, Cortés tomó a Moctezuma como rehén en Tenochtitlán, pero tuvo que marcharse parar enfrentar a las tropas de Pánfilo de Narváez, enviado por Velázquez. Volviendo en la ciudad una sublevación azteca le obligo a huir de la ciudad durante la Noche Triste. A pesar de esto, retomó la ciudad en 1521, destruyéndola en el proceso.

Tras la victoria, Cortés continuó la conquista del país, dividiéndolo en ayuntamientos y repartiendo tierras entre sus capitanes y jefes mexicanos. Fundó la ciudad de México sobre las ruinas de Tenochtitlán. En 1522, fue nombrado gobernador (capitán general) de Nueva España, aunque las luchas internas persistieron.

Entre 1524 y 1526, emprendió una expedición a Honduras para capturar al rebelde Cristóbal de Olid, pero fracasó. Durante su ausencia, sus enemigos tomaron el poder y lo despojaron de sus bienes, aunque posteriormente recuperó sus propiedades.

En 1528, Cortés viajó a España con regalos, oro y plata para el Emperador, obteniendo el título de Marqués y casándose con Juana de Zúñiga. De regreso a México, se estableció

en Cuernavaca, dedicándose al cultivo de azúcar, algodón y vino, y realizó una expedición a California.

En 1540, volvió a España en busca de apoyo para nuevas conquistas, participando en la batalla de Argel. Perdió sus naves y no obtuvo el respaldo del emperador. Desgraciado, falleció en 1547 en España.

Las cartas de relación

Entre 1519 y 1526, Hernán Cortés escribió cinco cartas de relación dirigidas al emperador Carlos V. Estas cartas son comparables a "La conquista de la Galia" de Julio César: no contienen falsedades, pero presentan la perspectiva adecuada para justificar sus acciones y obtener el apoyo del emperador.

A continuación, se incluye un extracto de la segunda carta que refleja típicamente el carácter de Cortés. En estas palabras, Cortés explica cómo, al iniciar la conquista, descubrió una conspiración de un grupo de soldados que planeaban robarle sus barcos y regresar a Cuba:

Y porque demás de los que por ser criados y amigos de Diego Velázquez tenían voluntad de se salir de la tierra, había otros que por verla tan grande y de tanta gente y tal, y ver los pocos españoles que éramos, estaban del mismo propósito, creyendo que si allí los navíos dejase, se me alzarían con ellos, y yéndose todos los que de esta voluntad estaban, yo quedaría casi solo, por donde se estorbara el gran servicio que a Dios y a vuestra alteza en esa tierra se ha hecho, tu manera como, so color que los dichos navíos no estaban para navegar, los eché a la costa por donde todos perdieron la esperanza de salir de la tierra. Y yo hice mi camino más seguro y sin sospechas que vueltas las espaldas no había de faltarme la gente que yo en la vi había de dejar.”

Felipe


martes, 28 de enero de 2025

Gramática

 Hola todos,

    Para la semana próxima vamos a trabajar « cuyo ». Los ejercicios son en las páginas de la vida de Goya.

    Podemos ver la conferencia enviada por Sylvia  que trata de Rosario Weiss  Zorilla: su vida, su obra.

https://www.youtube.com/watch?v=OxKicqWZNA4

Buenas tardes.

Miguelita

                                        Autorretrato biblioteca de Burdeos

 

EL CONCIERTO BARROCO, 

una obra de  Alejo CARPENTIER

 

 Comentarios de André Vinatier

La musica barroca , Moctezuma puesto en opera por Vivaldi y en general el homenaje a la música nos arrastran a través de un desenfreno de musica , bebida , sexo , historia  y arte en general ;  hasta nuestra época , hasta el riesgo del turismo de masas , hasta una aparición de Purcell  y hasta el final con Luis Armstrong ( gracia al teatro podemos volver atrás en el tiempo )

 

Es claro que todo el libro es bañado en la musica barroca.

Desde el principio se oye el sonido de los objetos de plata , se habla del maestro de música que pidió modestas particiones de sonatas , conciertos , oratorios … , pues se encontró un negro que canta ,  hasta el capítulo V ( 5) en el cual estamos descubriendo que los compañeros del Alma :  el Fraile Pelirrojo ( Il Prete Rosso ), el sajón, un napolitano ( encontrados en la "Botteghe di Café" ) son grandes compositores : Antonio Vivaldi , Jorge Federico Haendel , Doménico  Scarlatti…..

 

En este capitulo , que me parece ser el mas importante del libro , el maestro de violin Antonio  conduce la orquesta de las Huérfanas del Ospedale della Pietá , el sajón Jorge Federico se instala al teclado del órgano y el napolitano Doménico toca el clavicémbalo;

 

Se habla siempre de musica , de compás , de instrumentos de música  y  los morí del Orologio nos siguen en los capítulos siguientes.

 

Notas :

 

(Atención , son las paginas de mi lector de libros electrónicos )

 

 

      Pagina  8  : Rosalba pittora = Rosalba Carriera ( Venecia 1675-1757) Pintora italiana perteneciente al estilo rococó .Lanzó la moda de la pintura al pastel durante su estancia en Paris en 1720

 

      Pagina 9 : Cuentan del viejo Caton …. =  Marco Porcio Catón(234 a. C.-149 a. C.), conocido como Catón el Viejo, fue un político, escritor y militar romano conocido por los apodos de Censor, Mayor, Viejo, Sapiens y Prisco para distinguirlo de su bisnieto Catón el Joven.

 

      Pagina 13 : Lucrecio " era trastorno y confusión….."  = Lucrecio Caro (en latín: Titus Lucretius Carus; c. 99 a. C.-c. 55 a. C.) fue un poeta y filósofo romano. Su única obra conocida es el poema didáctico De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), una obra filosófica que defiende las doctrinas del epicureísmo y la física atomista.

 

      pagina 15 : Silvestre de Balboa = Silvestre de Balboa Troya Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 30 de junio de 15631 -Sta. María del Puerto del Príncipe, ca. 1644),fue un escritor canario considerado autor del primer texto literario de Cuba, Espejo de Paciencia ; historia de Gilberto Girón …vencido al final por el negro Salvador Golomon

 

      pagina 16 : Un rey Fernando que tanto montaba… : Utilización picante del lema«Tanto monta, monta tanto» que se encuentra en la historia de España, durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, quienes gobernaron a finales del siglo XV. Fernando, utilizó un escudo de armas con el lema «Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.»

 

 

         pagina 19  : El ciego Antonio de Cabezón =  Antonio de Cabezón (Castrillo Mota de Judíos, Burgos, 1510 -Madrid, 26 de marzo de 1566) fue un organista, arpista y compositor español del Renacimiento.

         pagina 23 : ….. un hidalgo loco que había andando por estas regiones   …= Hace referencia a Don Quijote

      pagina 27 : Botteghe di Caffè de Victoria Arduino :  creación de la primera máquina de café por Victoria Arduino en 1905 ?

      pagina 28  :  Buen asunto , buen asunto par un opera … = referencia al opera Montezuma ( 1733 ) de Antonio Vivaldi

      pagina 28 :..Joven napolitano discípulo de  Gasparini …….= Francesco Gasparini 1661-1727 ) fue un compositor italiano de Barroco . Se transferió a Venecia en 1701 donde fue nominado " maestro di choro " all’ Ospedale della Pietá

      pagina 29 : No puede haber reyes en Dinamarca porque allí todo esta podrido = extracto de Hamlet de Shakespeare : Something is roten in state of Denmark

      pagina 39 : IGOR STRAVINSKY = cambio de época con este nombre y el titulo de del opera oratorio Oedipus Rex ( 1927 )

      pagina 41 : aparición de la palabra …Jam Session ..

      pagina 43 : ..La locomotora de Turner : Se trata de un cuadro que William Turner pintó en 1844 : Rain , Steam and Speed

      pagina 47 : Tiene mucho de Licenciado Cabra  = el Ama/Indiano compara Vivaldi a un criador de hijos de caballeros , un personaje de "El Buscon"   una novela picara de Francisco de Quevedo ( 1580-1645)

      pagina 51 :El poeta a Alvise Giusti , autor de este drama para música , estudió La crónica de Solis =  Antonio de Solis ( 1610-1686 ) fue un escritor español que escribió teatro , crónicas y la Historia de la conquista de México , poblacion y progresos de la Americanizándooslo Septentrional ….( considerada como artificiosa y erudita )

      pagina 58 : ..se asomo el viajero a la ventanilla de su compartimiento de los Wagons-Lits-Cook …= cambiamos de siglo siéndonosla los Wagons lits Cook creados en 1872 

miércoles, 22 de enero de 2025

Rosario Weiss Zorilla

 Hola todos,

           Hola todos,

            La semana próxima vamos a presentar otras obras de Goya. Trataremos también de la biografía  de la  hija de la ama de llaves de Goya “Rosario Weiss Zorilla”.

            Desde su infancia con la ayuda del maestro Goya, la niña empezó a dibujar y pudo  estudiar en Francia en la escuela del pintor Pierre Lacour.

Que pasen una buena semana.

Hasta Luego

Miguelita



martes, 21 de enero de 2025

Tarjetas de año nuevo 2025, el amigo secreto

Christine >> Sylvie




Anne >> Isabelle


Maryvone >> Marc



 


Sylvie >> Felipe



Marc >> Denis


Charlette >> Christine


Ariana >> Annie

 

Sylvia >> Anne

 

Denis >> Maryvonne


 


 

Françoise >> Etienne






domingo, 19 de enero de 2025

Las varias civilizaciones de México : los Mayas

En el marco del estudio de las varias civilizationes de Mexico, José nos habló de los Mayas que el tuvo la oportunidad de descubrir durante un viaje a Guatemala.  





Aqui esta el quiz. Si les interesa grabar e/o imprimir el documento tienen que pincharlo.



viernes, 17 de enero de 2025

Exposición Zurbarán en el Museo de Bellas Artes de Lyon

El Museo de Bellas Artes de Lyon presenta hasta el 2 de marzo de 2025 una exposición Zurbarán (1590-1664). Está nombrada:

«Reinventar una obra maestra»

Los conservadores han elegido la obra más relevante del museo, "San Francisco de Asis" (1636) y han decidido compararla con otras idénticas que están en los museos de Barcelona y de Boston.   

La meta de esta exposición es presentar la influencia del cuadro en la iconografía de la época y cómo influyó en el trabajo de los artistas hasta ahora.

Entramos paso a paso. La pintura del siglo de oro es sombría, pero encuentro mucha luz en la primera sala:  una gran pintura de Cristo en la cruz. Su presentación me conmueve: el cuerpo gira un poco a un lado, los pies el uno al lado del otro; el paño blanco ilumina el cuadro. Al lado dos bodegones admirables, él «de los potes» (1650) y un "Agnus Dei" (1635), muy delicados: notamos verdaderamente cómo Zurbarán trabaja el color blanco y los efectos de luz. Por la otra parte, el "velo de Verónica" suspendido y en el cual se destaca en ocre la difuminada figura de Cristo.

En las salas siguientes están representaciones del Santo, visto por El Greco (1541-1614), Paul Rubens (1577-1640) o Georges de la Tour (1593-1642), y también otra de Zurbarán (el "Santo de rodillas") - que yo no conocía mucho (¡a pesar de la del Greco!); están en éxtasis o meditación y llevan el cráneo humano que era preciso llevar para meditar - según los preceptos de Santo Ignacio de Loyola.

Acompañadas de varias tallas de madera, nos acogen ahora las pinturas de gran tamaño de San Francisco de los museos esos de Lyon, Barcelona y Boston. Son casi idénticas; San Francisco está de pie, orante con los ojos en blanco, el cutis muy blanco, los brazos en las mangas, con estigmitas y con la cuerda y sus nudos, símbolos de penitencia, pobreza y castidad.  Parece que está vivo, dicen que tal como le habría encontrado el Papa Nicolas V en la cripta de la iglesia San Francisco de Asís en 1449.

El cuadro de Lyon ha sido restaurado gracias al evento de esta exposición y han aparecido los pies del Santo. Entre las tres pinturas se notan algunas leves diferencias, debidas a que Zurbarán tenía ayudantes y que su taller repetía esa pintura que tuvo mucho éxito.

En su época, Zurbarán pintaba un Santo solitario, mientras que otros pintores le ponían en escenas como la visita del Papa en la cripta (Thomas de Leu, 1660) o la tumba del Santo (Laurent de La Hyre, 1499) donde aparecen muchos personajes.

En Lyon la pintura tuvo mucho éxito y al inicio del siglo XIX unos pintores regionales crearon obras que se inspiraban de Zurbarán (Le Sár Peladan de Alexandre Séon, 1891 o Zurbarán trabajando de Louis Debras, 1888).

En Lyon también, donde la escuela de Bellas Arte era (y es todavía) importante, se inició reproducciones al aguafuerte (1855) y pocos años después impresiones fotográficas… y hasta postales. En 2021 el fotógrafo Eric Poitevin reanudó ese tema y técnica: presenta aquí siete impresiones del cuadro del Santo Francisco de Lyon que van de la subexposición a la sobreexposición. Muy interesante, su trabajo me conmovió mucho. El museo evoca igualmente las reproducciones del Santo que se difundieron gracias a medios digitales e impresos.

Acaba la visita con la moda. Designadores como Balenciaga, Madame Grès o Alaïa se inspiraron del vestido del Santo para unas de sus creaciones.

No piensen que esta exposición es una historia de la pintura de Zurbarán. Sólo presenta un tema del siglo de oro. Dice cómo el pintor logró concebirlo y cómo los artistas lo han integrado a su producción hasta hoy. ¡Vale la pena!

Juanita                                                              

martes, 14 de enero de 2025

GOYA

 Para la semana próxima presentar, con algunas frases, un cuadro de Goya utilizando la ficha explicativa.

Ver las dos películas que tratan de Goya que Ligia nos  envió.

Pasen  una excelente semana.

Miguelita



jueves, 9 de enero de 2025

Ya empezamos un nuevo año y estamos al pie del cañón

El año 2024 se acabó después de trabajar en los poemas de Federico García Lorcas y en la última clase, por supuesto, evocamos “la lotería Nacional de Navidad en España”, un evento muy importante en el país. 

Luego, al final de la clase nos mezclamos con el grupo siguiente “ los Pajarillos” y compartimos nuestros tentempiés y aquí están algunas fotos:




Al regreso a clases, el martes 7 de enero, hablamos sobre las vacaciones, las fiestas y otra vez la lotería porque nuestra profesora nos dijo que, por desgracia, no ganó el "Gordo"...

Luego, como prometido, Santiago fue invitado a hablar  del viaje que hizo este verano a México con otros 25 mochileros hispanohablantes del UIAD.

El mapa del viaje:


Hice un informe que colgué en nuestro blog español para ayudarme: 

http://hincarloscodos.blogspot.com/2024/09/viaje-mexico-de-los-hispanohablantes.html

Pero este martes por falta de conexión internet, tuve que utilizar las fotos de mi pendrive y fue un poco caótico... lo siento.

Para el próximo martes, cada uno tiene una investigación que hacer sobre un asunto específico con relación a las diferentes culturas:


¡Buena investigación! Nos vemos el próximo martes con mucho gusto...

Santiago