martes, 26 de agosto de 2025



La Fiesta Sevillana de Abril


Actividad de los Apasionados el 13 de abril del 2025 : Temáticas andaluzas

1/la Fiesta Sevillana de Abril

Notamos el vocabulario específico de Andalucia :

Pescadito à pescaito

Alumbrado à alumbrao 

 

Hablamos de los vestidos especialmente los femeninos que cuestan mucho dinero et que reutilizan de un año para otro, con algunas modificaciones o añadiduras.

Hablamos de las casetas privadas ; son prefabricadas desde años ; hay que adquirir la concesión, invitar a gente.

En las casetas públicas se puede entrar gratis y sin invitación, disfrutar música (sevillanas y rumbas)

Ambiente vespertino en las 16 casetas de acceso libre de la Feria de Sevilla 2025, punto de encuentro

para bailar, tomar rebujito y vivir la tradición andaluza.

Detalles en

https://www.libertaddigital.com/chic/viajar-comer/2025-05-03/montar-una-caseta-en-la-feria-de-sevilla-el-sueno-sevillano-que-puede-costarte-mas-de-12000-euros-7248872/#:~:text=Montar%20una%20caseta%20tampoco%20es,a%20m%C3%A1s%20de%2012.000%20euros.



Dijimos que la gente sigue trabajando de día, festejando de noche, porque las empresas se adaptan, saben que sus empleos serán (¿estarán?) “zombi”, estarán “allí sin estar” ; hay tolerancia.



2/ Este año la Feria de Abril pasó al mismo tiempo que le concurso de los patios cordobeses (05/05 à 18/05/2025)

Todos los patios son con acceso gratuito (sean en concurso o fuera de concurso) pero hay horarios.

Otro tema cultural en Cordoba es el pintor simbolista Julio Romero de Torres (1874-1930).

En 1895, Romero presenta su obra ¡Mira qué bonita era! en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en el Retiro madrileño. El cuadro obtiene mención honorífica .... y el primer premio fue para Joaquín Sorolla, por su obra ¡Aún dicen que el pescado es caro!. à un guiño a nuestras actividades anteriores... este cuad”ro de Sorolla nos fue comentado por Miguel...

« La chiquita piconera” (1930). Museo Julio Romero de Torres. En Córdoba.

El piconero = le charbonnier

Profundo erotismo rezuma la última obra firmada por Romero de Torres, La chiquita piconera (1930). Incluida en su etapa manierista, la modelo nos atrapa con una mirada cómplice. El fetichismo de Romero es perceptible en los zapatos con tacones, las medias de seda, las ligas (= les jarretelles) anaranjadas, el hombro desnudo y el arranque de los senos. El conjunto, de aspecto clásico, se cierra con un brasero popular, de factura circular y omnipresente en la cultura andaluza. La joven piconera es el prototipo de la musa de Julio Romero .





3/Se evocó el festival del arte callejeo que tiene lugar en Málaga como en Grenoble ( Grenoble a partir del 27/02/2025)

Un arte que ayuda a cambiar la mirada hacia una calle o un barrio ; cambiar el entorno social de un lugar.


4/ Se mencionó (sin más) la Tomatina (en Buñol, provincia de Valencia, en agosto)


https://www.streetartfest.org/#:~:text=STREET%20ART%20FEST%20GRENOBLE%2DALPES%202025&text=du%2027%20mai%20au%2029,fresques%20aux%20455%20%C5%93uvres%20existantes.



Michèle


No hay comentarios:

Publicar un comentario