martes, 26 de agosto de 2025


Último curso para los Apasionados con  “La noche boca arriba” de Julio Cortázar

El 27 de mayo de 2025.

Recordamos que Cortázar fue escritor de cuentos por excelencia. Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general. Su novela más importante fue “Rayuela” (= la marelle) . Sus ficciones transitan de lo real a lo fantástico, y por ello suele ser relacionado con el surrealismo y el realismo mágico.


Vivió hasta los cuatro años en Bélgica (donde nació en 1914) , Suiza y España. Su familia volvió a Argentina, donde Cortázar residiría hasta 1951. Ese año se estableció en Francia, que sirvió a la ambientación de algunas de sus obras y donde vivió el resto de su vida : murió en Paris en 1984.


En cuanto al relato de lo que pasó al protagonista en el hospital, Miguel notó que le pasó lo mismo últimamente cuando fue operado del tobillo: lo vivió en carne propia.

Para mí y la mayoría de los alumnos excepto Miguel, la sorpresa fue total al darme cuenta (= percatarme) de las últimas siete líneas del cuento ; llegamos al fin de varias páginas donde se mezclaban o alternaban sueño/ mundo virtual y realidad , nos parecía que nos contaba una pesadilla que se desarrollaba en un pasado lejano azteca o inca, volviendo por momentos en un presente en que tuvo un accidente.

De repente se da la vuelta a la tortilla: lo que imaginábamos pesadilla es la realidad del protagonista; él es realmente parte del pueblo azteca o inca y a veces suena y su sueño se desarrolla en un futuro que desconoce : por eso nos habla de “un enorme insecto de metal (y no de una moto) ; de alguien que “se le había acercado con un cuchillo en la mano “(y no de un cirujano con un bisturí) ...etc...

Al leer el cuento, el lector está en “su” presente hasta que el autor le de un detalle que lo cambia todo.

Hay que recordar que se dice que una persona moribunda puede ver o escuchar cosas que las otras personas del entorno no ven ni escuchan en este momento.



-Se distribuyó el libro “Relatos mexicanos” que vamos a trabajar el año próximo ; pensar en los 17€.


Se dijo que empezaríamos el año con el cuento “La tía Celia” sin olvidar los ejercicios y sobre todo los ejercicios “abiertos” (ejercicios F a K que no tienen soluciones en página 124)


Felices vacaciones a Todos Los Apasionados.


Michèle

1 comentario:

  1. Estupendo este trabajo veraniego ; in bonito anuncio del regreso próximo a nuestra UIAD..
    gracias, 'Bruno"
    Michèle

    ResponderEliminar